
El Banco de Japón emite el periodo de prueba de una nueva divisa digital hasta 2022. La entidad bancaria asiática dio inicio a las pruebas de su nuevo proyecto experimental con un nuevo activo digital.
La acción fue catalogada como una respuesta a la alta demanda y participación de sus usuarios con este tipo de monedas en el presente año.
A lo que el Banco de Japón emitiría el nuevo plan de prueba a partir de los primeros días de abril para ponerse a la par de otros proyectos llevados a cabo en la región, tales como se ha observado el crecimiento en la implementación del Yuan Digital en China.
Por lo que ahora correspondería con la creación del nuevo activo, similar a las acciones de las criptomonedas con el fin de ofrecer mejoras en «las funciones básicas de emisión, distribución y pago».
Asimismo, la entidad destacó que esta fase de prueba se mantendrá en vigencia hasta el mes de marzo del año 2022. Siendo una de las apuestas más claras en el desarrollo económico en la tierra del sol naciente.
No obstante, la organización financiera no ofrecería mayores detalles en su comunicado oficial, a lo que se espera sea notificado con el desenvolvimiento en el ecosistema cripto.
Aun así, dicho lanzamiento corresponde al anuncio de labores que habría sido difundido desde octubre del año pasado, lo que fue presentado como una propuesta en desarrollo para cumplir las necesidades de los usuarios en materia de pagos digitales.
Con ello lo definirían como una manera de «prepararse profundamente para responder a estas circunstancias» económicas.
Por eso se preparó un plan dividido en 3 fases que inicia con prueba de su “viabilidad técnica”. El siguiente paso se centrará en los factores de seguridad, protección de identidad y anonimato de los usuarios. Y por último, buscará emitir un modelo de prueba para la vinculación de las entidades privadas de la localidad.
Al hablar sobre criptomonedas, la comparación con su principal estandarte, Bitcoin (BTC), es inevitable.
No obstante, dentro de la legislación japonesa la moneda digital líder fue regulada desde el año 2016, en donde se convertiría en una de las primeras naciones del mundo en hacerlo.
Este acto fue emitido tras considerar que estos nuevos activos digitales pueden ser canales ligados a las actividades financieras ilícitas, recordando que el continente asiático ha demostrado ser la mayor potencia en materia cripto, superando así a otros puntos de crecimiento en el rubro como Estados Unidos y Europa juntos.
Por lo que las autoridades de dichos países han optado por la implementación de un sistema que ofrezca mayores oportunidades bajo nuevas normas de control.
A lo que tan solo se espera su influencia dentro del nuevo proyecto del Banco de Japón al que se seguirá de cerca hasta su culminación prevista a inicios del próximo año.