
El intercambio de criptomonedas con sede en Malta, OKEx, informó que en un par de semanas ya los usuarios podrán acceder a sus fondos. El exchange habría suspendidos los retiros por una presunta investigación policial. Un recordatorio inminente de lo que sucede cuando cedes la custodia de tus fondos.
En el ecosistema cripto, uno de los mandamientos reza que “sin control de tus llaves, no son entonces tus monedas”.
Cuando usamos un exchange es lo mismo a usar Banco, donde el ente tiene control total de tus fondos, son custodios y “prometen cumplir” en mantenerlos seguros y a tu disposición cuando lo desees, pero OKEx nos recuerda que no siempre es el caso.
Okex rehabilita los retiros para todos sus usuarios luego de un mes de suspenso
Más de un mes después de suspender los depósitos y retiros de su plataforma, el popular intercambio de criptomonedas OKEx ha anunciado planes para restablecer esos servicios antes del 27 de noviembre.
Recordemos que Noticiero Bitcoin informó a mediados de octubre que el cofundador del exchange, Xu Mingxing, había sido secuestrado por agentes de policía y aún estaba desaparecido.
El intercambio detuvo los retiros y depósitos, alegando que una persona clave ha estado ayudando a las autoridades con una investigación.
El director ejecutivo de la empresa, Jay Hao, no nombró a la persona, pero aseguró que todos los fondos están seguros.
El intercambio de criptomonedas con sede en Malta publicó ayer 19 de noviembre una declaración informando que esta investigación se ha completado. OKEx destacó que el resultado ha confirmado que la empresa no ha «estado involucrada en ningún delito o actividad ilegal».
El «titular de la clave privada», por supuesto anónimo, ha vuelto a sus «funciones comerciales normales». En consecuencia, OKEx ha decidido reabrir los retiros sin restricciones antes del 27 de noviembre después de realizar estrictos controles de seguridad para reanudar las operaciones normales del sistema de billetera activa y garantizar la seguridad de todos los fondos de los usuarios.
«Debido a que OKEx ha insistido en mantener el 100% de las reservas desde su establecimiento, el 100% de los fondos de los usuarios se pueden retirar sin ninguna restricción después de que se reabran los retiros».
Además, el intercambio lanzará campañas de recompensa por la lealtad del usuario para expresar sus más sinceras disculpas y agradecimiento a los usuarios, que sin alternativa, permanecieron con ellos durante todo este tiempo.
No tienes tus llaves, No son tus Bitcoins
El caso de OKEx, salvo los más de 30 días de incertidumbre, tuvo un final feliz cuando el custodio de las llaves privadas ha vuelto a sus funciones, pero en la historia no siempre ha sido así.
Entre tantos hackeos, robos y huidas con botín en mano, hay casos que son memorables, dignos de una película de terror.
En diciembre del 2018 la plataforma de criptomonedas QuadrigaCX entró en bancarrota al no tener acceso a los monederos fríos debido a que su fundador, Gerald Cotten, falleció sin compartir la contraseña de acceso a las wallets en las que almacenaba los bitcoins y otras criptomonedas.
También en Diciembre, un año después, el intercambio IDAX Global rompió el silencio, confirmando que el CEO había desaparecido y en un “aviso urgente” en su web decía que el CEO de IDAX no podía ser contactado por nadie en la compañía. En consecuencia, tampoco pudieron acceder a los fondos de su almacenamiento frío.
Pero el más popular de todos fue el infame hack de Mt. Gox, un exchange de Bitcoin con base en Tokyo. En febrero de 2014, la compañía comenzó a presentar problemas y suspendió el comercio con criptomonedas, manifestando que más de 850.000 bitcoins habían sido hackeados de sus cuentas.
Una suma que para ese entonces, representaba en promedio unos 470 millones de dólares (en la actualidad $15.3 Mil Millones). Hoy en día Mt. Gox aún tiene un caso abierto y cientos de clientes reclamando su dinero.
Donde sea que haya una gran concentración de Bitcoin, se convertirá en un objetivo para los agentes maliciosos.
Los exchanges son un Oasis para los hackers o ‘el tarro de galletas’ para algún empleado codicioso. Si bien los intercambios forman parte vital en el ciclo de vida de las criptomonedas debemos recordar que son solo eso, un lugar para comerciar, un mercado de criptodivisas, y en ningún momento deben ser usados como wallets o billeteras de almacenamiento de nuestras monedas.
Otro punto que destaca es nunca revelar nuestro verdadero saldo, exponerse de tal manera podría atraer la atención de los delincuentes informáticos.
El uso de Bitcoin o criptomonedas demanda de un alto sentido de responsabilidad, esto incluye asumir el compromiso de custodiar nuestros activos, solo así podremos alcanzar la verdadera libertad financiera.
José Hernández
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.