
El Departamento de Justicia de EE. UU. publicó su Marco de Aplicación de la Criptomoneda, explicando sus puntos de vista y acciones para abordar las actividades delictivas dentro del cripto-verso.
El Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos está centrando su atención en las criptomonedas y cómo controlar ese ecosistema.
El 8 de octubre de 2020, el Fiscal General de los Estados Unidos publicó un informe en el que se habla de los peligros asociados con la adopción de criptomonedas y las expectativas del Departamento de Justicia al respecto.
El “Marco de Aplicación para Criptomonedas” es un documento de 83 páginas publicado por el Grupo de Trabajo Cyber Digital del Procurador General.
El equipo de más de 20 personas cree que las criptomonedas son riesgosas porque facilitan a los delincuentes transferir fondos y evadir a las autoridades.
El Cyber Digital Task Force cree que el informe podría servir como referencia para que el Departamento de Justicia y otras agencias adapten sus procedimientos bajo las recomendaciones y advertencias que se presentan en él.
El documento consta de 3 partes. La primera parte cataloga los delitos asociados a las criptomonedas.
Como por ejemplo transacciones financieras asociadas a la comisión de delitos como financiación del terrorismo, compra de suministros para grupos terroristas, extorsión, como también el lavado de dinero y la evasión de impuestos, u otros requisitos legales.
Sin olvidar los delitos que implican directamente al propio mercado de criptomonedas, como por ejemplo el fraude, cryptojacking o ataques de phishing.
La segunda parte habla de los esfuerzos actuales que están realizando las fuerzas del orden para contrarrestar estas amenazas.
El DoJ, SEC, CFTC, FBI, CIA, OFAC, IRS, FinCEN y otras agencias, están trabajando juntos para prevenir el uso de criptomonedas por parte de organizaciones criminales.
Explican que los esfuerzos de FinCEN han sido particularmente cruciales en la lucha por brindar una mayor transparencia en el paisaje.
La tercera parte analiza lo que el DOJ tiene en mente para el futuro cercano.
El equipo explica que buscarán mecanismos para controlar las actividades de algunos servicios que han florecido recientemente en el ecosistema criptográfico: intercambios, casinos, quioscos, servicios de anonimización como mezcladores (CoinJoins), intercambios con poco o ningún mecanismo KYC.
José Hernández
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.