
El equipo de LocalCryptos anunció a través de su blog oficial que abrirán un nuevo mercado de Dash para los usuarios de la plataforma de intercambio de criptomonedas.
LocalCryptos realizó una votación a principio del 2020 para elegir la criptomoneda que acompañaría a bitcoin y a ether como la tercera opción de intercambio en la plataforma.
Dash, EOS, y Litecoin eran las opciones que los usuarios tenían; y aunque Litecoin fue la ganadora, LocalCrptos explica que Dash quedó en segundo lugar con miles de votos a su favor.
En un comunicado explican que la decisión de abrir un mercado de Dash a su plataforma fue impulsada por el apoyo de los usuarios.
LocalCryptos, empresa conocida anteriormente como LocalEthereum, considera que añadir a Dash a su plataforma es un paso importante.
A pesar de que en la votación participaron usuarios de varias partes del mundo, LocalCryptos toma en cuenta el crecimiento de Dash en Latinoamérica.
Según un informe comercial de Dash, han crecido más del 100% en Latinoamérica en el primer trimestre 2020.
Mark Manson, Gerente de relaciones públicas de Dash, explicó que los monederos activos de su criptomoneda en Venezuela han aumentado un 562% desde mayo hasta diciembre 2019.
El total de monederos activos en la plataforma de Dash en diciembre del 2019 rondaba 50.336.
El equipo de LocalCryptos trabajó durante casi tres meses para lograr incluir Litecoin en la plataforma.
Lograron trasladar el script P2SH (Pay-to-ScriptHash) de Bitcoin a Litecoin, con el que los usuarios pueden realizar intercambios P2P a través del contrato de garantía sin custodio, utilizando al mismo tiempo el formato de transacción conocido como SegWit.
La peculiaridad de esta plataforma es que, a diferencia de LocalBitcoin, LocalCryptos no custodia los fondos en garantía de una cuenta interna de la plataforma.
Esto reduce los riesgos por hackeos y fuga de fondos en garantía de la plataforma.
Con información de: Criptonoticias