
El ecosistema cripto alberga variedad para todos los gustos. Entre la diversidad, Dash se destaca por ser una criptomoneda con un enfoque en la usabilidad, que ofrece pagos instantáneos (1 segundo), comisiones imperceptibles (menos de un centavo de dólar), facilidad de uso y brinda protección al usuario. Además, se distingue por su modelo de gobernanza descentralizada y auto-financiamiento.
A las 11:00 pm del 18 de enero de 2014 se minó el primer bloque de XCoin. En febrero de ese mismo año, cambió de nombre a Darkcoin. No fue hasta marzo de 2015 que nuestra cripto protagonista comenzó a llamarse Dash.
Creada por el desarrollador de software Evan Duffield, Dash es una criptomoneda que funciona como dinero en efectivo digital: rápido, descentralizado y seguro. Nació producto de una bifurcación de Bitcoin y hoy hay solo 9,8 millones de monedas de Dash en circulación.
Dash opera con un diseño de red P2P en dos niveles. En el primero se encuentran los mineros y en el segundo los nodos maestros. Estos últimos son servidores potentes respaldados por una garantía que mantienen en Dash. Su función es ofrecer servicios avanzados y de gobernanza en la blockhain. En su sitio web, Dashpay explica:
“Los Masternodes alojan copias completas de la cadena de bloques y proporcionan una segunda capa única de servicios a la red, facilitando funciones avanzadas como InstantSend, PrivateSend y nombres de usuario en la cadena de bloques”.
InstantSend permite el envío y recepción de fondos de forma instantánea, sin necesidad de esperar por largas confirmaciones en la blockchain. Por su parte, PrivateSend ofrece un anonimato superior en las transacciones.
Los operadores de nodos maestros reciben pagos por los servicios que prestan a la red. Dado su compromiso con el proyecto, ellos votan hasta el 10% de la recompensa global, con el objetivo de financiar proyectos que brinden desarrollo al ecosistema de Dash.
Esta financiación es posible por la Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Esta estructura permite que cualquier persona pueda presentar su propuesta para ser votada por los nodos maestros. Si la iniciativa demuestra que puede ayudar al desarrollo de Dash, recibe votos y presupuesto para ponerla en marcha.
Respecto a la seguridad, Dash cuenta con un mecanismo de protección llamado ChainLocks que protegen la red contra ataques del51%, mediante el incentivo de los mineros para que publiquen bloques procesados de forma inmediata. Además, contribuyen a que las transacciones sean totalmente válidas desde la primera confirmación. De este modo se reduce el tiempo de espera para los usuarios.
Dash alcanzó su ATH (All Time High) en diciembre de 2017, cuando su precio superó los $ 1500. Tres años después, el desarrollo de su red avanza en silencio, pero con pasos firmes. Dash se está convirtiendo en una nube descentralizada. El 30 de diciembre de 2020, Dash Platform v0.17 se lanzó en testnet: red de prueba de Dash utilizada para la experimentación y evaluación de las funciones.
De acuerdo al director de producto de Dash Core Group, Dana Alibrandi:
«Esta es la mayor implementación de Dash Platform y, en consecuencia, esta versión marca el hito más importante en la realización de la visión a largo plazo de Dash para la adopción generalizada».
Tras cinco años de trabajo y desarrollo, esta pila de tecnología para crear aplicaciones descentralizadas en la red de Dash promete brindar soluciones a las barreras a la adopción y usabilidad.
Los dos componentes principales de Dash Platform son DAPI y Drive (almacenamiento descentralizado). Gracias a una API descentralizada o DAPI, los desarrolladores tienen la posibilidad de enviar y recuperar datos de aplicaciones. ¡No es todo! También podrán consultar la cadena de bloques de Dash. Por su parte, Drive es el componente de almacenamiento de Dash Platform. Permite verificar y validar por consenso los datos creados por el usuario.
Sabemos que las criptos son lo máximo, pero las direcciones alfanuméricas no son muy amigables que digamos. Dash Platform también incluye una capa de servicios de nombres o DPNS, darle la bienvenida a los nombres de usuarios, que pueden usarse para el envío y recepción de fondos.
En este sentido, Dash ha desarrollado DashPay: una billetera que te ofrece nombres usuarios, lista de contactos, fotos de perfil y más. De hecho, ya puedes unirte al programa Alpha de DashPay y conocer la versión de prueba de esta wallet. Se tiene previsto su próximo lanzamiento este 2021.
El 1 de enero de 2020, el exchange Bittrex decidió excluir a Monero, ZCash y Dash de su lista. Esta medida entrará en vigencia a partir del 15 de enero a las 23:00 UTC.
¿Por qué Dash? Esta cripto es etiquetada con frecuencia como moneda de privacidad, por parte de los medios de comunicación y los reguladores, aunque su función PrivateSend no oculta direcciones ni cantidades, como sí lo hace Monero (XMR), por ejemplo. Dash usa CoinJoin para el conjunto de características de privacidad opcional que ofrece.
En relación a esta decisión de Bittrex, el CEO de Dash, Ryan Taylor, señaló lo siguiente: “Todas las transacciones de Dash son completamente transparentes. Todas las entradas, salidas, direcciones y montos se registran en todas y cada una de las transacciones y todos pueden verlas en su cadena de bloques pública”.
Además, Taylor recordó que en el pasado Dash ha sido eliminada de la lista de varios exchanges más pequeños y después que sus equipos fueron informados sobre los hechos, revirtieron su decisión.
Durante una entrevista, el director financiero de Dash Core Group, Glenn Austin, explicó el motivo por el que Dash suele catalogarse como una moneda de privacidad:
“Creo que es un problema heredado. El fundador de Dash anunció un enfoque inicial en mejorar el seudonimato de Bitcoin poco después del lanzamiento del proyecto en 2014 y cambió el nombre de la moneda (entonces llamada Xcoin) a Darkcoin. Esta decisión temprana calificó a Dash en una luz negativa y alentó una cobertura de prensa sensacional”.
Austin también ha indicado que el nombre PrivateSend preparó el escenario para que los reguladores asumieran de forma errónea que Dash es una moneda de privacidad. De manera que en la postura legal de Dash sobre PrivateSend se precisa que “las reglas de transacción de Dash son de hecho idénticas a Bitcoin, y por lo tanto para fines regulatorios y de cumplimiento Dash puede y debe ser tratado de manera idéntica a Bitcoin”.
Nelcy González
Noticiero Bitcoin