
Cynthia Lummis comentó que es importante establecer varios conceptos y prohibir altcoins no viables para su proyecto de ley integral sobre criptoactivos.
La senadora anunció el proyecto en una transmisión de Axios, indicando que el mismo será mostrado como «una gran pieza para que la gente pueda ver el panorama general» y tendrá entre cinco o seis componentes para que sea considerado por los comités del congreso.
En una muestra de bipartidismo, el proyecto será presentado junto con la senadora demócrata, Kristin Gillibrand, y está diseñado «para que funcione dentro del marco tradicional de gestión y regulación de los activos tradicionales». Dividirá la supervisión de las criptomonedas entre la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). La SEC tendrá bajo sus responsabilidades la vigilia de los criptoactivos:
Cuando algo encaje en la prueba Howey de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que lo convierte en un valor
Cynthia Lummis
Lummis comenta que dichas normativas abarcarán las altcoins, así como la confianza de los usuarios, permitiendo a las empresas incluir los criptoactivos en los salarios de los trabajadores, así como los paquetes de ahorro para la jubilación.
Cynthia Lummis comenta que está segura de que el proyecto sería aprobado por mayoría en ambas cámaras, pues considera que este es un tema «no partidista». La senadora de Wyoming espera que el proceso para que se apruebe dicho proyecto tan complejo sea corto, pues varias instituciones deben «tomar decisiones reguladoras sobre la marcha».
La senadora considera que la Orden Ejecutiva de Joe Biden, para garantizar el desarrollo responsable de los activos digitales, se adapta bastante bien al proyecto que quiere mostrar ante la cámara. No obstante, Lummis tiene una visión diferente a la del presidente, considerando que las entidades no bancarias podrían emitir sus propias stablecoins. A pesar de esto, Lummis dice que buscará asesores en cuanto a las «monedas estables» para poder conseguir una regulación adecuada.
También se discute en dicho proyecto la posible creación de una moneda digital del banco central (CBDC), aunque los detalles son escasos. No se habla del tema del medio ambiente o de los tokens no fungibles (NTF), pues Lummis considera que difíciles de «clasificar». Esto abre la posibilidad a que los reguladores decidan cómo hacerlo tras la aprobación del proyecto de ley.