
Space Exploration Technologies Corp., o conocida como SpaceX, lanzó de forma satisfactoria “Crypto1”, el primer satélite cripto que llega al espacio para comenzar su historia blockchain intergaláctica.
De esta forma fue emitido por Cryptosat desde Space Florida, estando a bordo del cohete Falcon 9 que contaba con destino a la misión Transport 5 de la empresa espacial de Elon Musk.
Con la llegada del nuevo satélite, el cual cuenta con el tamaño de una taza de café, la compañía se mostró segura de las ventajas y nuevas oportunidades que brindará al desarrollo de la tecnología, aplicaciones cripto, contabilidad, informática y blockchain desde su módulo en el espacio.
“Creemos que los satélites poseen propiedades únicas que los hacen muy adecuados para estas tareas y, al lanzar estas plataformas al espacio, podemos desbloquear nuevas y emocionantes oportunidades en el ámbito de la informática”
Tras concretar el nuevo lanzamiento, distintos miembros de SpaceX y la división de Cryptosat opinaron sobre su nuevo ritmo de emisiones y presencia en la órbita espacial, lo que se ha convertido en un nuevo campo para la compañía y lo conocido en la Tierra.
De esta forma fue apuntado por Yonatan Winetraub, cofundador de Cryptosat, quien se refirió a la unión con SpaceX y su experiencia espacial al concretar su más reciente proyecto.
“Básicamente, nos estamos uniendo al Uber de los vuelos espaciales (…) Todos entran en la misma órbita, y nosotros somos uno de los pasajeros”.
Asimismo, la serie de declaraciones revelaron la intención de los nuevos satélites y los beneficios que se verán enfocados en el uso y resultados conseguidos en la Tierra.
“SpaceX lanzó un montón de satélites, cada uno de ellos está haciendo otra cosa. No importa para nuestro servicio. Esperamos utilizar nuestro satélite para proporcionar servicios criptográficos a nuestros clientes aquí en la Tierra, que no interferirán en absoluto con los otros satélites”.
Por su parte, Yan Michalevsky continuó destacando los principales elementos diferenciadores sobre los trabajos de Cryptosat que son desplegados en el espacio, exaltando las labores realizadas por su grupo de especialistas.
“Trabajar con un activo espacial no es lo mismo que trabajar aquí en la Tierra. En el terreno, si algo sale mal, simplemente abre una terminal y lo depura. Cuando sucede en el espacio, no siempre está disponible”.
De igual forma, Michalevsky remarcó que el lanzamiento de Crypto1 logrará enmarcar el primer sistema cripto independiente, el cual “no depende de otros satélites de otras empresas”.
Ante esto, la empresa espera establecer una nueva línea de protocolos a prueba con características de conocimiento cero de cara al futuro de la línea espacial.
Estas pruebas de conocimiento cero corresponden a un sistema de tecnología criptográfica de avanzada, el cual es utilizado para verificar destalles entre transacciones de forma segura, los cuales han sido utilizados en gran medida en los mecanismos de votación en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
Con el lanzamiento de Crypto1 con SpaceX y Cryptsat, se destacaron los distintos aspectos a tratar con el nuevo satélite en órbita, por lo que Michalevsky compartió la necesidad de atender la creciente corriente de innovación tecnológica en circulación.
“Hay mucha necesidad de esto. Si buscamos protocolos, especialmente en la Web 3.0, hay sistemas financieros completos y sistemas de smart contracts, una especie de acuerdos legales digitales que dependen de la confiabilidad de cripto detrás de ellos”.
De igual forma, se refirió para atender las dudas ante la línea de comunicación espacial, a lo que aseveró que esta se encontrará instalada bajo un sistema de radiofrecuencia especializado.
Con esta medida se plantea un sistema de mayor respaldo y protección entre la base terrícola y el nuevo satélite, logrando así huir de los daños e interferencias generadas por delincuentes cibernéticos que puedan intentar acceder a sus datos informáticos.