Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
domingo diciembre 20, 2020

Criptomonedas: Escudo y refugio de los argentinos ante la crisis

Criptomonedas: Escudo y refugio de los argentinos ante la crisis

La constante preocupación por la devaluación del peso argentino, la inflación, la pandemia de Covid-19 y las restricciones a la compra de divisa extranjera, son algunas de las variables que han hecho que los argentinos naveguen en los tiempos de crisis, refugiándose en las criptomonedas.

Contexto y razones

En enero de 2020, solo el 20% de los argentinos tenía criptomonedas, aunque el 79% estaba dispuesto a adquirir una moneda digital. El estudio “Cryptocurrencies and the future of Money”, realizado por Center for the Governance of Change (CGC) de IE University, advirtió que los países con menor confianza en los bancos centrales son aquellos que tienen mayor disposición a la adopción de nuevas monedas digitales.

Por eso, no es extraño que la compra de criptomonedas se potencie ante los problemas económicos en Argentina. Durante el confinamiento, los pagos digitales han sido adoptados con gran receptividad, por su rapidez y la posibilidad de trascender las fronteras y límites de horarios.

Los argentinos tienen por costumbre proteger sus ingresos comprando dólares. Ante la pérdida de las reservas, desde septiembre de 2019, el Banco Central de Argentina (BCRA) limitó la cantidad de dólares estadounidenses que un ciudadano puede comprar a 200 dólares al mes y dispuso un impuesto del 35% sobre las compras con tarjetas de crédito y débito que utilicen dólares.

¿Cuál es la proyección para Argentina? El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el pasado mes de octubre una caída de 11,8% del PIB de Argentina, mientras ocurría la negociación de un acuerdo crediticio con este organismo. Además, el FMI estima que la economía de este país suramericano alcanzará una recuperación de 4,9% en 2021.

Recordemos que durante la presidencia de Mauricio Macri la deuda externa creció 76%. A su salida de la Casa Rosada, el legado del Macrismo fue una deuda externa bruta que alcanzaba los 277.648 millones de dólares, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Otra herencia fue una cuenta de vencimiento de deuda pública por pagar de casi 200.00 millones de dólares.

¡A las criptos le van los argentinos!

Las casas de cambio de criptomonedas han registrado en Argentina un crecimiento veloz en 2020. En varios casos, se trata de máximos históricos en los volúmenes de negociación hacia el segundo semestre de este año. Bitso aumentó 68% sus volúmenes de negociación, durante el tercer trimestre del año en curso. En LocalBitcoins el volumen de comercio entre agosto de 2019 y agosto de 2020 se incrementó en un 547%.

Los argentinos compran sus criptos principalmente en exchanges como Ripio —que a inicios de 2020 tenía unos 400.000 usuarios y a finales de 2020 registra más de 1 millón— Bitex y SatoshiTango. Esta última es una casa de cambio de criptomonedas, fundada por argentinos en el año 2013, que brinda sus servicios financieros y de compra-venta en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y España. El cofundador y CEO de SatoshiTango, Matías Bari, indicó el pasado mes de noviembre:

 “Podemos decir que la demanda de monedas virtuales aumentó seis veces desde el arranque de la cuarentena, lo cual marca un crecimiento enorme, del orden del 500% en las operaciones. Hoy contamos con 350.000 clientes operando en nuestra plataforma, lo que da muestras del auge de las criptomonedas”.

El rendimiento de Bitcoin en los últimos meses ha sido espectacular y se posiciona como una excelente reserva de valor. El miércoles 16 de diciembre, su precio alcanzó los 20.000 dólares. ¡Un hito histórico! Al día siguiente, se superó a sí mismo cuando se disparó a los 23.655 dólares. Una subida de más del 220% en el último año.

Para que tengamos una idea, en julio de 2019, Bitcoin cotizaba a 491.000 pesos argentinos y a agosto de 2020 cotizaó a 1.400.000 pesos, con un rendimiento de más de un 185%. Además, la demanda de Bitcoin en Argentina se ha disparado. A finales de julio de este año se alcanzó un récord histórico de volumen comercializado en pesos, así como un récord anual de volumen comercializado en Bitcoins en la plataforma P2P, LocalBitcoins.

De acuerdo Coinmonitor.info, al 19 de diciembre, el Bitcoin en la plataforma Ripio se ubicó en 3.377.613,04 pesos argentinos, para la compra. Por su parte, en Cajeros Athenea alcanza los 3.954.106,75 pesos argentinos. ¡Casi los 4 millones de pesos!

¿Hay más alternativas? Los argentinos han recurrido a las stablecoins como DAI o USDT, cuyo valor se  equipara al dólar estadounidense. Al usarlas, sus partidarios tratan eludir la volatilidad.

Argentina al igual que Venezuela reúne las condiciones para que la usabilidad de las criptomonedas se masifique, como mecanismo de protección frente a la crisis. Hoy, la confianza de los ciudadanos con economías en problemas se centra en las criptos. Las grandes ganadoras de estos tiempos de incertidumbre han sido las criptomonedas, mientras el dinero fiat pierde fuerza. ¿Estamos en presencia de una nueva arquitectura financiera?

Nelcy González

Noticiero Bitcoin

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas