Categorías

José Hernández redactado por José Hernández
sábado febrero 6, 2021

Cripto salarios: ¿Acaso estos son viables en Venezuela?

Crypto salarios: ¿Acaso estos son viables en Venezuela?

Venezuela atraviesa en medio de la crisis, un proceso de descubrimientos de monedas. Aunque el gobierno nacional rechace dicha premisa, la economía del país se ha dolarizado de facto e incluso un sector se ha «criptomonetizado», la pregunta es: ¿Podría ser esto una solución viable para los venezolanos?

En los últimos meses hemos visto como en el país caribeño empiezan a aparecer otras alternativas a las divisas en efectivo.

La Banca nacional ha anunciado productos digitales basados en dólares estadounidenses, así como Startups FinTech de la talla de Valiu, Reserve, Shasta o hasta el mismo AirTM ofreciendo alternativas virtuales a para el uso y manejo de divisas extranjeras, y al mismo tiempo Cryptobuyer y Binance Exchange crean un espacio en el mercado venezolano ofreciendo el más amplio abanico de opciones que ofrecen las criptomonedas

Con todas estas opciones que tiene para elegir el venezolano, la única excusa sería que todas ellas están basadas en el internet. Es sabido por todos que Venezuela carece de una infraestructura de comunicación suficientemente robusta como para soportar una economía netamente digitalizada.

Sin embargo, las actuales vías de pago son el Bolívar de forma digital y el dólar en efectivo. Ambas encuentran buena acogida, aunque es un dolor de cabeza pagar con ellos, ya que “nunca tienen para darte el vuelto” o demoras en la cola escogiendo productos para cuadrar el monto neto del billete.

Pago de sueldo con criptomonedas

Es allí donde nos damos cuenta de que si bien las telecomunicaciones en Venezuela no son de lo más eficiente, aún una gran parte de pagos se realiza de forma electrónica, a saber: tarjetas de débito, transferencias bancarias, pagos móviles y hasta vía Zelle, quienes tiene la fortuna de una cuenta en los EE. UU..

En aras de preservar el valor de lo poco que gana un venezolano, está el planteamiento si los empleadores podrán cancelar los salarios con algunas de las alternativas al Bolívar antes mencionadas, como puede ser; Dólar digital, Bitcoin (BTC), Tether (USDT), Petro (PTR), resulta ser interesantes y hasta convenientes.

Al respecto comentó el abogado especializado en derecho laboral, Reinaldo Guillarte, quien manifestó que antes de que eso pudiera ser algo factible merecía antes una regulación si pretenden, en el caso de las criptomonedas, funcionan como Moneda de Intercambio, o de lo contrario no le serviría como ingreso mensual de los trabajadores en el país.

El abogado laboral explicó, en su aparición por el programa Nayma Café, dijo que en el país nunca se encontró que el salario mínimo estuviese anclado al criptoactivo Petro. Señaló que en la ley no está establecido que el salario mínimo equivaldrá a una cantidad determinada de petros.

“Si estuviese anclado, estaríamos viendo cómo el salario mínimo estaría fluctuando y eso no está ocurriendo … El problema con las criptomonedas es con la fungibilidad, a veces se hace complicado obtener bienes y pagar servicios con criptomonedas”

El especialista en derecho laboral hizo hincapié en que los criptoactivos deben de gozar de las mismas funciones de una moneda, caso opuesto, entonces no tienen fundamentos para poder pagar los salarios y por consiguiente el estado venezolano estaba en la obligación de elaborar una legislación al respecto.

Guillarte también expresó cierta preocupación, debido a que las personas que trabajan alrededor de este nicho tecnológico no son amigables con las regulaciones, aunque las criptomonedas son un bien descentralizado de forma virtual en el ciberespacio, por tanto es muy difícil regular esa área.

“Pudieras usar las criptomonedas a medida de que los venezolanos puedan adquirir bienes y servicios en el extranjero. A medida de que las criptos tengan carácter fungible, será más fácil sostener que es factible pagar el salario con criptomonedas”.

Reinaldo  finalizó con que el valor de los criptoactivos fluctúa constantemente, lo que hace más complejo el tema por la volatilidad, «Hay muchos países tratando de controlar las criptomonedas» expresó refiriéndose a la dificultad del asunto.

 

José Hernández Redactado por José Hernández

Noticias Relacionadas