Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
martes enero 19, 2021

Confiscado 1 millón de dólares en criptomonedas en la India

Confiscado 1 millón de dólares en criptomonedas en la India

El gobierno de la India confiscó más de 1 millón de dólares en Bitcoin (BTC) robados en 2020 por el hacker “Shreeki” en sitios de apuestas.

El gobierno de la India comunicó el incautamiento de 9 core INR (rupias indias) en bitcoin, cifra qie equivale a un total de 1,23 millones de dólares que habían sido robados el año pasado.

El acto delictivo fue realizado por un hacker identificado bajo el alias de “Shreeki” de 25 años, persona que recurrió a la estafa de 3 exchanges de criptomonedas y un total de 10 páginas de apuestas de póker.

No obstante, los entes policiales de la localidad de Karnataka identificaron al sujeto con un amplio historial ligado a los actos delictivos informáticos.

El departamento comunicó:

“La policía lo acusa como el cerebro de computadora y pirata informático que el año pasado hackeó muchos sitios web, portales de juegos en línea y obtuvo ganancias ilegales”

Además, el hacker nativo de Bengaluru confesó ante las autoridades haber estado en intentos de penetrar el sistema de seguridad de páginas web del gobierno local en años anteriores.

A la fecha se encuentra en espera de su sentencia  definitiva ante los cargos de delitos informáticos y acceso ilegal a páginas oficiales.

Cripto delitos del 2021

A inicios del presente año las criptomonedas han encontrado el mayor repunte en su historia al sobrepasar la barrera a la que se había negado en oportunidades anteriores.

No obstante, los delitos, robos y estafas cripto han aumentado paulatinamente, siendo uno de los hechos negativos más llamativos y alarmantes en 2021.

Con el transcurrir del mes de enero el repunte de las cifras ha captado la atención y generado múltiples capturas en todo el mundo por uso de equipos indebidos y pérdidas en centros exchanges.

Ante las pérdidas de valores la concentración de criptomonedas genera relevancia por el incremento de riesgo según el aumento de su valor basándose en el “Índice de Miedo y Avaricia” que rodea a la moneda electrónica.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas