Categorías

redactado por David Valderrama
domingo enero 17, 2021

Comisión de la SUNACRIP se desplaza al Estado Carabobo por detención de minero digital por parte de la policía

Comisión de la SUNACRIP se desplaza al Estado Carabobo por detención de minero

Durante el día viernes 15 de enero, se realizó en horas de la tarde, la visita de una comisión de la SUNACRIP y el CICPC de Distrito Capital en el Estado Carabobo, con el fin de atender el caso de un ciudadano aprehendido en dicha entidad por ejercer la minería digital de criptomonedas, sin contar con la permisología que demanda el organismo rector.

El suceso fue registrado en el sector el Oasis, específicamente en la parroquia de Tocuyito, en el municipio Libertador, según dio a conocer el director general de la Policía de Carabobo, Yosbel Solórzano, a través de su cuenta Instagram.

Según la información proporcionada por funcionarios allegados a la SUNACRIP, al ciudadano se le detectó una granja de minería con 35 máquinas para minado de Bitcoin (ASIC).

La persona en cuestión fue detenida por Policarabobo y puesta a la orden de la Fiscalía Sexta del Ministerio Público, en donde luego de seguir los procesos reglamentarios según la ley, fue presentado ante audiencia, en donde el juez procedió a dictaminar privativa de libertad debido a las evidencias presentadas por Fiscalía, la cual imputó el delito de contrabando al ciudadano.

En todo momento, la comisión de la SUNACRIP prestó apoyo al minero involucrado, realzando así la labor fundamental que cumplen como órgano rector de esta actividad en el país, y cuyo propósito es la libertad y seguridad jurídica de los mineros de la nación.

El caso aún no ha finalizado

Ante el dictamen del juez, el ciudadano involucrado debe esperar 45 días de investigación para poder volver a presentarse ante otra audiencia, en donde el juez considerará si prosigue la privativa de libertad o este le otorgará una medida cautelar, la cual puede ser un régimen de presentación o la libertad plena.

Según fuentes allegadas a la SUNACRIP, el delito de contrabando es imputado debido a que el ciudadano en cuestión no presentó factura que demostrara la obtención de los equipos (ASIC) con los que se realizaba la actividad de minería.

De igual manera, la fuente comenta que una orden de entrega de cualquier empresa que legalmente distribuya dichos equipos, también hubiese servido para demostrar la procedencia de dichas máquinas y evitar así que el caso pasara a mayores. La SUNACRIP considera que durante este periodo, el implicado deberá demostrar de alguna forma la obtención de las máquinas de minado a través de los medios ya mencionados, para que así su liberación pueda estar garantizada.

El llamado es a registrarse

Cabe destacar que los equipos fueron retenidos por Policarabobo, para después ser entregados a la SUNACRIP, la cual cumple la función de custodio al mantenerlos en resguardo mientras el implicado consigue la documentación requerida que demuestre la obtención legítima de los mismos.

Dicho suceso de ninguna manera debe desalentar a la comunidad de mineros, pues la conclusión del mismo es hacer un llamado a que se registren y tengan a la mano la documentación necesaria para poder realizar sus actividades legalmente en el territorio nacional, con tal de que puedan contar con el apoyo de la SUNACRIP en caso de una eventualidad similar.

Propietario de equipos da sus declaraciones

Noticiero Bitcoin tuvo la oportunidad de hablar con el propietario de dichas máquinas, quien dio un resumen general de los acontecimientos desde su punto de vista, acotando que es el vigilante de las instalaciones el que está detenido.

“Yo me entero de dicho suceso, un día lunes a las 3 o 4 de la tarde, para ese momento estaba en Barinas con mi familia. El vigilante, que es el que está detenido, recibió a la policía, la cual llegó de forma grosera al querer entrar sin una orden.

La policía pidió la documentación, pero como la tenía en mi casa, no le dieron la oportunidad al vigilante de ir a buscarla. Todo está en regla a excepción de que no tenía la permisología correcta por parte de la SUNACRIP, solo el RISEC.

La policía se llevó todas las máquinas sin contar con la aprobación de un ente encargado, el cual en este caso es la SUNACRIP. Luego de esto, al poder contactarme con la SUNACRIP, estos me dicen que van a hacer presencia en la jefatura de la policía para atender el caso.

Por ahora estoy en el proceso de realizar todos los trámites necesarios para conseguir los documentos que me solicitan, así como también estoy en contacto con la superintendencia para recuperar los equipos, los cuales espero que pronto puedan estar a mi disposición.”

Si en algún punto eres testigo de alguna irregularidad o consideras que estás en una situación similar, recuerda que puedes llamar al 0800-SUNACRIP (786.22.747)así como exponer tu caso a través del correo: mineriadigital@sunacrip.gob.ve

Redactado por David Valderrama

Noticias Relacionadas