
El mundo del hipismo en Venezuela ha salido a relucir en el escenario criptográfico por su novedosa manera de premiar mediante criptodivisas a los jugadores del “5 y 6”, una tradicional y reconocida modalidad de apuesta de este deporte.
En las últimas semanas, el Instituto Nacional de Hipódromos (INH) ha comunicado a todos los seguidores mediante su cuenta oficial de Twitter, que de ahora en adelante se pagará los premios a los ganadores por medio de Petros.
Hay que recordar que este es el criptoactivo nacional de Venezuela, creado y distribuido por el Gobierno y que representan una alternativa para contrarrestar la poderosa inflación que sufre el país sudamericano.
La información que dio el INH sobre su nueva forma de pago fue dada a conocer desde finales de febrero, por lo que esta operación ya estuvo presente en la competición del domingo 28 de febrero.
El premio en total seria de 250 Petros, lo que equivale a 14.000 dólares, una cifra más que atractiva para aquellos seguidores de esta prestigiosa actividad que lleva años realizándose.
Sin embargo, es necesario aclarar que esta recompensa será solo para aquel apostador ganador con cuadro único, en el caso de que no haya, se repartirá entre los ganadores con 6 aciertos.
Asimismo, se señaló que es esencial que las personas que deseen participar deben crear y abrir su billetera virtual en Petros a través de la cuenta apuestas.inh.gob.ve.
Además, dicho triunfador y poseedor de este galardón, podrá cambiar el ya mencionado monto en bolívares, dólares o euros. Todo esto a través de la oficina del INH.
Desde su creación, esta criptodivisa no ha estado alejado de críticas y señalamiento por parte de distintos sectores, comenzando por aquellos que consideran que no posee la naturaleza de un activo digital, debido a estar regida por el gobierno de esta nación.
Asimismo, su falta de presencia en alguna exchange de mayor envergadura ha provocado que esta divisa virtual no sea reconocida más allá del territorio venezolano, por lo que se ha limitado de gran forma.
Esto sin mencionar que previamente este criptoactivo fue percibido de mala manera por gran parte de la población venezolana, debido a que está ligada al Gobierno de Nicolás Maduro, responsable de la grave crisis financiera del país.
Por lo que la misma se ha visto afectada y ha perdido confianza desde el momento en que fue anunciada, trayendo consigo desconfianza sobre su naturaleza, uso y función.
Sin embargo, con el objetivo de mantener con vida a esta moneda digital, Maduro ha ejecutado distintas formas de aplicar el uso de ella, como el hecho de implementar el Petro como forma de pago en trámites del pasaporte.
De igual manera, ha desarrollado otras estrategias, como la creación de un casino con recompensas en Petro, alojado en el Hotel Humboldt que está ubicado en el cerro Waraira Repano de Caracas, donde tiene como intención seguir promoviendo la divisa virtual.
Por lo tanto, es evidente que las acciones empleadas por el INH puede estar impulsada por los mismos actos del poder ejecutivo de Venezuela, en su búsqueda por preservar el Petro.