
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) exhorta a la población hacer uso de las Exchange o casas de intercambio, autorizadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), a fin de evitar ser víctima de estafas.
El jefe de Investigaciones de la División de Delitos Informáticos del CICPC, comisario Pascual González, insistió en la necesidad de tomar previsiones para realizar transacciones seguras con criptomonedas, informó nota de prensa de la Superintendencia de Criptoactivos.
De acuerdo a las investigaciones, dijo, se ha recabado información relacionada con personas inescrupulosas que han creado falsos portales web en internet.
El propósito es obtener las credenciales de acceso a las Wallet de los usuarios de la PetroApp, billetera multimoneda del criptoactivo Petro.
“De igual forma, están creando cuentas falsas a través de la red social Instagram con la finalidad de ofertar la Wallet por un precio en divisas”.
El mismo advirtió que está prohibido obtener, traspasar o vender la Wallet multimoneda, ya que acarrea sanciones penales porque es de uso personal.
El comisario exhortó a la población que al hacer cualquier transacción con criptomonedas, hagan uso de las casas de intercambio autorizadas por la Sunacrip, las cuales podrá consultar en el portal www.sunacrip.gob.ve.
El tema de las estafas se está haciendo cada vez más común a nivel nacional en una nación que usa las criptomonedas como método para enfrentar la hiperinflación.
También es bueno aclarar que el tema del «phishing» es cada vez más común en Internet, no solo en Venezuela, sino a nivel mundial.
Con información de: VTV
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.