
Gobierno de Chile designa a un equipo de trabajo para el desarrollo de las directrices para la regulación de empresas FinTech y soluciones de Banca Abierta.
El ministerio cuenta con un equipo que trabajará en la formulación de medidas, en consideración a la experiencia comparada de países que ya han impulsado este tipo de iniciativas, como la Comunidad Europea, Reino Unido, Australia y Brasil y México en Latinoamérica, con miras a crear una regulación que continúe aumentando la competencia e innovación en los mercados financieros.
A través de la «Banca Abierta», las personas y empresas podrán contar con una forma segura de dar acceso a su información financiera a nuevos proveedores de productos y servicios financieros, a través de la apertura e integración de plataformas y sistemas de información de las instituciones financieras.
Esto les permitirá acceder a una oferta más amplia y en mejores condiciones de productos y servicios financieros.
«Este es el paso natural luego de la portabilidad financiera. Queremos inyectar más competencia en el sector financiero, promover la entrega de servicios financieros innovadores y centrados en las necesidades de los clientes, los que podrán contar con un mayor control de su información financiera, y de esta manera manejar de mejor forma sus finanzas, a menores costos y con mejores servicios», explicó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
Los avances en materia regulatoria en el sector de tecnologías financieras no ha avanzado mucho en el hemisferio sur del continente americano. La iniciativa de Chile es un gran paso y marca un precedente importante en la región.
Otros países como México poseen una extensa data en la materia, cuando en el 2018 México se convirtió en el primer país de la región en aprobar la llamada “Ley FinTech” con el propósito de la regulación de pagos electrónicos, financiamiento colectivo, administración de activos virtuales y oferta de asesoría financiera a través de canales digitales.
Adicionalmente, incluye un capítulo sobre sanciones y delitos como la suplantación de identidad, que son considerados faltas a nivel federal.
José Hernández
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.