Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
jueves septiembre 3, 2020

Venezuela es el tercer país que más usa criptos de acuerdo a Chainalysis

Venezuela tercer país que más usa criptos según Chainalysis

El uso de criptomonedas en Venezuela ha prosperado a lo largo de los años, y aunque puede que no sea la revolución que muchos esperaban, han logrado encajar en el pensamiento financiero de la gente de allí con más fuerza que en otros países. 

Un informe reciente de la firma forense de blockchain, Chainalysis, concluyó que la crisis financiera del país caribeño catalizó un mayor interés y apertura entre las personas para involucrarse con las criptomonedas.

En estas circunstancias, “la criptomoneda ha asumido un papel importante en la economía de Venezuela”, dice el informe,“de hecho, el mercado de criptomonedas de Venezuela representa una confluencia de varios temas en el núcleo de las propuestas de valor clave y los factores de riesgo de las criptomonedas”

 

Estos factores políticos, financieros y económicos han permitido que el ecosistema criptográfico crezca en aceptación, principalmente gracias al auge de Bitcoin y los esfuerzos del gobierno para promover el uso de Petro, una criptomoneda patrocinada por el estado.

 

Según Chainalysis, Venezuela tiene una de las tasas de adopción de criptomonedas más altas del mundo, con una puntuación de 0,80 en una escala de 0 a 1. 

 

En Venezuela, las criptomonedas han servido no solo como una reserva de valor frente a la fuerte devaluación del Bolívar, sino también como un medio para que la gente envíe y reciba dinero sin pasar por las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

 

El país ha alcanzado una de las tasas más altas de uso de criptomonedas en el mundo, ocupando el tercer lugar en nuestro Índice Global de Adopción de Criptomonedas, ya que muchos venezolanos dependen de la criptomoneda para recibir remesas del exterior y preservar sus ahorros contra la hiperinflación”

Chainalysis también explica que ha aumentado el número de operaciones comerciales. Actualmente, los venezolanos comercian con más Bitcoin que cualquier otro país que no sean Estados Unidos y Rusia. 

 

Aún así, las métricas son complejas de determinar porque la inflación galopante hizo muy difícil establecer cuánto representaba esto en la vida diaria de un operador venezolano típico.

 

Otro factor destacado por Chainanalysis son los esfuerzos del gobierno venezolano para promover el uso del Petro como alternativa al sistema financiero tradicional. 

 

El Petro es un token anunciado en 2017 con dos objetivos fundamentales: combatir la devaluación del Bolívar y abordar las sanciones económicas contra los venezolanos. Y aunque hasta el momento no ha podido cumplir ninguno de estos objetivos, su despliegue sirvió para que muchos venezolanos se familiarizaran con el concepto de tecnologías cripto y blockchain.

 

Para promover la adopción de Petro, el gobierno otorgó licencias a 7 intercambios: Criptolago, Bancar, Amberes, Cryptia, Afx, Criptomundo y CriptoEx. 

 

Estos apoyan a Petro y otros pares de criptomonedas, por lo que han servido para promover el comercio de criptomonedas en el país. 

 

Pero hay un dato curioso. Aunque ha habido una explosión en el número de usuarios y transacciones, el volumen de transacciones en dólares no ha acompañado ese incremento.

 

Esto podría ser un reflejo de cómo la devaluación sustancial ha llevado a los operadores a realizar más transacciones en bolívares para mover la misma cantidad en dólares, o podría indicar un esquema de lavado de dinero por parte de personas con recursos financieros según el informe.

 

Noticiero Bitcoin

José Hernández

Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.

Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas