
La exchange con sede en Singapur, Bybit, ha revelado la suspensión de sus funciones en el Reino Unido, de esta forma cumpliendo la prohibición establecida por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA)
En el mes de octubre del pasado año, la FCA había anunciado oficialmente que a partir de enero de 2021 entraría en vigencia un reglamento que prohibiría el comercio minorista de derivados de activos digitales.
Por lo que el escenario criptográfico en suelo británico parecía ser algo más que complicado para inversionistas y casas de cambio de criptodivisas, los cuales son enormemente afectados por esta ley.
Si bien ya este territorio se caracterizaba por representar uno de los más rigurosos en temas de regulaciones, siendo en muchas ocasiones similar a Estados Unidos, aunque este último ha sido más flexible con respecto a este rubro.
Pero ahora Reino Unido con esta medida ha provocado que diferentes intercambios tengas que cesar operaciones, como es el caso de esta empresa asiática que ha crecido enormemente en tiempo reciente.
Sin embargo, Bybit afirma que continuara en su búsqueda de diálogos y negociaciones con los entes reguladores, con el propósito de hallar una solución ante este inconveniente, por lo que ha comunicado a sus clientes lo siguiente.
“Solicitamos su cooperación inmediata en este asunto. Lamentamos esta situación y buscaremos el diálogo con los reguladores para explorar opciones. Esperamos poder ganarnos el privilegio de servirte nuevamente en el futuro»
De momento, aquellos clientes pertenecientes a esta nación que posean fondos en esta plataforma, tienen hasta el 31 de marzo para retirar todo su capital y así cerrar sus cuentas.
Mientras que aquellos nuevos usuarios que sean de esta región y cuenten con códigos y direcciones IP del Reino Unido, no serán aceptados por el sistema, evitando de esta forma la incorporación de clientes británicos.
Por lo que es evidente que los días de Bybit en este lugar están contados, tiempo en que los usuarios intentaran migrar y retirar sus fondos, mientras que los directivos de la plataforma intentaran llegar un acuerdo con los reguladores, aunque luce algo difícil de lograr.
A primera vista el panorama de las monedas digitales para este sitio parece ser más que complicado debido a las duras restricciones, donde exchanges y usuarios están amarrados de las manos por estas regulaciones.
Sin embargo, es también difícil evitar que una comunidad realmente interesada por algo no logre alcanzar su objetivo, ya que durante la propuesta de ley, se le preguntó a la comunidad sobre el reglamento.
En dicho sondeo se arrojó que el 97% de los encuestados estuvo en contra de la medida legal de prohibición de activos digitales, por lo que este procedimiento estuvo en contra de lo que querían los ciudadanos.
De esta forma, es común pensar que las personas seguirán buscando diferentes alternativas para tener acceso a los activos, como ya se ha podido observar en otros países con severas regulaciones como el caso de Rusia.
Asimismo, es importante señalar que PayPal también ha dado un paso importante, ya que expandió su servicio de compra y venta de divisas digitales en Reino Unido, por lo que solo quedará ver cómo será posible esto ante las ya restricciones mencionadas.