
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Brasil es ahora la nación de Latinoamérica con más fintechs de la región.
Las fintechs son empresas que han ido creciendo a nivel exponencial en toda América Latina. De acuerdo al informe, ha habido un aumento de 112% en esta región entre 2018 y 2021. Actualmente, existen al menos 2,500 fintechs que dan servicios y productos digitales a los usuarios de la región, lo cual compone a más del 20% de las compañías de esta clase a nivel mundial.
El BID anuncia que la nación tiene un número de empresas que supera a México y Colombia, los cuales tienen entre el 21% y 11% de las fintechs que hay actualmente en Latinoamérica.
Andrés Fontao, socio gerente de Finnovista, compañía que colaboró en el estudio, el crecimiento de estas empresas es algo que no se detendrá a corto plazo:
Aunque las perspectivas de recuperación en América Latina aún no están claras, el sector fintech atraviesa una fase que se puede catalogar como exuberante. Este sentimiento se refleja en la inversión disponible para las startups, ya sea en forma de deuda o capital, que ha crecido en un período en el que las propuestas de valor que ofrecen las fintech han sido aún más relevantes
Andrés Fontao, socio gerente de Finnovista
Según el BID, el Covid-19 ayudó a que diversos sectores de la economía se digitalizaran en diversos sectores, lo cual provocó que varias empresas que ofrecen servicios digitales puedan expandir su cartera de clientes.
Juan Antonio Ketterer, jefe de la división de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, comentó que estas empresas son un factor fundamental para conseguir la «inclusión financiera» de los latinos:
Las fintech tienen un gran potencial para expandir el crédito en sectores como las micro, pequeñas y medianas empresas y segmentos de la población que comúnmente están excluidos
Juan Antonio Ketterer, jefe de la división de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID