Categorías

José Hernández redactado por José Hernández
sábado abril 9, 2022

Blockstream anuncia proyecto de minería de Bitcoin con energía solar y baterías Tesla

Las empresas comprometidas con Bitcoin, Blockstream y Block, han anunciado un programa de minería de BTC usando la tecnología Megapack de Tesla, que utiliza baterías alimentadas por energía solar.

Block, anteriormente conocida como Square, fundada por el ex CEO de Twitter, Jack Dorsey, el año pasado ya había anunciado una asociación con Blockstream, fundada por el reconocido bitcoiner y cypherpunk Adam Back. El propósito de tal asociación estaba dirigida para apoyar proyectos Bitcoin que reduzcan la huella de carbono.

Blockstream y Block usarán tecnología de Tesla para minería

El prototipo de esta operación sentará bases en el estado de Texas, Estados Unidos. Con una inversión conjunta de 12 millones dólares, el CEO de Blockstream, Adam Back, anunció la financiación para este proyecto durante la conferencia Bitcoin 2022. Para ello utilizaran las granjas solares e instalaciones Megapack desarrolladas por Tesla, como fuente de energía para los mineros.

La granja minera que estará desconectada de la red eléctrica, tendrá un suministro de 3.8 megavatios de energía renovable completamente solar. Además contará con un respaldo eléctrico de 12 megavatios/hora en baterías y hardware de minería para unos 30 Petahashes (PH/s). Por supuesto los mineros se alimentarán de las baterías por la noche y días nublados.

En el anuncio también se menciona que la granja minera incluirá un tablero informativo abierto y disponible públicamente donde se podran ver datos y métricas. Información sobre el hashrate, la cantidad de BTC minado en tiempo real, rentabilidad en moneda fiduciaria, entre otros.

El señor Back también concluyó que uno de los objetivos del proyecto es demostrar como Bitcoin puede impulsar el desarrollo de energías limpias para minería. Dado a que bitcoin últimamente está siendo atacado por el FUD ambientalista, recientemente Ripple y su campaña comprada a Greenpeace.

“Pensamos que en realidad lo convertiríamos en una realidad y la información pública de una manera más transparente que generalmente se hace por razones de competitividad comercial para que podamos tener una discusión más informada”, dijo. “Si publicamos los datos sin procesar, la información financiera sin procesar, habla por sí misma”.

José Hernández Redactado por José Hernández

Noticias Relacionadas