Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
domingo mayo 22, 2022

Bitso, exchange de criptomonedas, comenzará operaciones en Colombia

Bitso, intercambio de monedas virtuales con sede principal en México, anunció el inicio de sus operaciones en la nación sudamericana Colombia.

Es importante resaltar que esta casa de cambio de divisas digitales, ya tenía presencia en países como México, Brasil, Argentina, El Salvador y ahora suma a Colombia.

Con este nuevo movimiento, la organización planea captar una cuota del mercado, aproximada de un millón de clientes en el primer mes.

Esto tomando en cuenta el importante crecimiento que ha experimentado la nación Colombiana, destacando en el ámbito de las transacciones criptográficas.

Como parte de esta serie de anuncios, Emilio Pardo, Director ejecutivo para Bitso en Colombia, habló acerca de este nuevo paso que ha dado la compañía.

Pardo resaltó que la corporación llegó para quedarse, a pesar de la crisis y desvalorización que ha sufrido las divisas virtuales, especialmente BTC.

Finalmente, habló también sobre la posibilidad de una regulación de parte del Gobierno, que permita la protección de los clientes.

De hecho, varios representantes del Exchange se reunieron con el presidente colombiano, Iván Duque, para conversar sobre las posibilidades de las criptomonedas y NFTs para Colombia. A lo que la empresa destacó del siguiente modo:

“Gracias por recibirnos Presidente Ivan Duque, Fue un honor haber conversado con usted sobre Bitcoin, cripto, NFTs, sustentabilidad y sobre Colombia como un centro de innovación en la región. Ha sido emocionante para @Bitso participar en el sandbox. Ahora toca acelerar.”

Por lo que ahora, Colombia se puede posicionar como otro interesante lugar para el ecosistema criptográfico, estableciendo una estructura y condiciones ideales.

Metas de Bitso

La plataforma de origen mexicano, ha sido uno de las empresas del rubro criptográfico con mayor crecimiento en Latinoamérica.

Así lo pueden confirmar sus números, contando con cerca de 4 millones de usuarios repartidos en los diferentes países en donde opera.

Esto la ha llevado a ser de las empresas cripto mejor valuadas en América Latina, pero no ha frenado sus deseos por seguir creciendo en el continente.

Ahora, con la llegada a Colombia, se espera incrementar el número global de sus usuarios en al menos un 25% en tan solo un mes de haberse establecido en suelo colombiano.

Por su parte, el ejecutivo jefe de Bitso, Daniel Voguel hizo algunas declaraciones con respecto al reciente movimiento de la organización, resaltando lo siguiente:

“Con nuestro lanzamiento en Colombia, esperamos llegar a 5 millones de clientes y creemos que podemos hacerlo este mes. Vemos a Colombia como un mercado clave para nosotros, al cual estamos ingresando con este plan de expansión desde el punto de vista de nuestros productos, contratando personas (y) creciendo en el país, es un mercado muy dinámico en términos de criptomonedas”, agregó, aunque declinó decir cuánto invertiría Bitso en el país andino.”

Asimismo, resaltó que la compañía suma más de US$26 millones en transacciones comerciales y que, con su llegada al país, esperan alcanzar los millones de usuarios mencionados.

Proyectos importantes de Bitso

La plataforma mexicana, durante los últimos meses, ha ejecutado una serie de interesantes movimientos, consolidándose dentro del mercado sudamericano.

Un sector en el cual ha incursionado es en los deportes, específicamente en la disciplina del fútbol, para así brindar servicios que mejoren la experiencia de los usuarios.

El ejemplo más reciente fue del conjunto Tigres de UANL, que milita en la primera división del fútbol mexicano, el cual aceptará criptomonedas como método de pago en las entradas de los partidos.

En aquel momento, se explicó que esto era parte de los beneficios que ofrece uno de los patrocinadores del equipo, se trata del exchange Bitso.

De hecho, la compañía Bitso en aquel entonces confirmó que el proyecto fue un éxito, pues los boletos se agotaron en menos de 24 horas, los cuales se pagaron totalmente en criptoactivos.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas