Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
martes enero 5, 2021

BitGo es sancionada con 93mil dólares por los Estados Unidos

BitGo es sancionada con 93mil dólares por los Estados Unidos

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, y la compañía tecnológica BitGo, han llegado a un acuerdo prejudicial por el que la industria accede a pagar 98.830 dólares

El motivo de esta multa es porque la empresa de criptoactivos facilitó transacciones de usuarios de países sancionados entre 2015 y 2019, mediante el uso de los servicios de billetera de criptomonedas de la compañía.

El comunicado de la OFAC indica que BitGo no bloqueó el acceso a los ciudadanos de las zonas sancionadas y ofreció sus servicios a usuarios de Crimea, Cuba, Irán, Sudán y Siria.

Por su lado, el departamento del tesoro halló en su análisis 183 aparentes violaciones de varios de sus programas de sanciones, dichas irregularidades se basan en las direcciones IP desde las que los usuarios accedieron a las billeteras.

Sin embargo, la OFAC afirma que, en el momento de las transacciones, “BitGo no implementó controles diseñados para evitar que sus usuarios accedieron a sus servicios”, aun cuando sabía que las IP de estos usuarios provenían de países sancionados.

Ante toda esta serie de acusaciones, la empresa BitGo, una de las empresas más antiguas de bitcoin en Estados Unidos, decidió acordar con los diferentes entes gubernamentales el procedimiento de sanción.

Una multa que salió barata

Si bien es claro que todo pérdida de dinero es una situación que cualquier compañía quisiera evitar, es muy probable que la empresa de seguridad haya salido airoso de este complicado momento.

A pesar de que la suma total que la corporación debe pagar por las acciones mencionadas está cerca de los 100 mil dólares, es necesario decir es un monto relativamente bajo si se considera que la violación a las sanciones podría resultar en multas de hasta USD 53 millones.

Este desenlace fue gracias a la colaboración de BitGo en el procedimiento judicial, donde incluso la OFAC agregó que la compañía cooperó con la investigación, tomó medidas correctivas y contrató a un director de cumplimiento.

Claramente fueron acciones sabias debido a que conocían que su destino podría ser mucho más perjudicial para sus finanzas, por lo que optaron por acatar cada exigencia.

Un nuevo llamado de atención para las empresas de criptomonedas.

Los activos digitales en muchas oportunidades han sido desestimados por los gobiernos de las naciones debido a su naturaleza descentralizada, la cual para muchos puede representar una ventaja para los criminales.

Desde el continente europeo, varios han sido los señalamientos hacia las criptodivisas, incluso acusado de ser un medio de financiamiento para el terrorismo y otros actos delictivos.

Por lo tanto, operaciones como las del país norteamericano puede ser otra alerta para aquellas compañías que trabajen con divisas virtuales, así que garantizar el cumplimiento de las normas debe ser prioridad.

Kevin Chaparro (@kevindchapach7)

Noticiero Bitcoin

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas