
Bitfinex Securities recibió la primera licencia de proveedor de servicios de activos digitales de la Comisión de Activos Digitales de El Salvador, la autoridad que actualmente regula los criptoactivos en el país.
Este régimen de licencias se enmarca en la nueva Ley de Emisión de Activos Digitales (DASL) aprobada por el Congreso Nacional que entró en vigor en enero de 2023. El proyecto de ley tiene como objetivo acelerar las innovaciones financieras en el estado, permitiendo que las criptoempresas emitan activos tokenizados del mundo real.
El Salvador expresó una postura positiva sobre las criptomonedas con su estrategia para convertirse en el primer país en dar moneda de curso legal a Bitcoin en 2021.
Con sus ambiciones de convertir al país latinoamericano en un centro digital, el gobierno allanó el camino para la libertad financiera al implementar políticas amigables para criptomonedas. A su vez, los exchange de todo el mundo están instalando sus operaciones en el país debido a la claridad regulatoria.
La licencia de Activos Digitales de El Salvador es un importante paso adelante para los valores tokenizados como clase de activo. La licencia abre la puerta de par en par para que entidades como pequeñas empresas y gobiernos obtengan capital en un mercado regulado con reglas claras establecidas en el DASL. Además de recaudar capital a través de la emisión de tokens, establece reglas para nuevos tipos de valores tokenizados, como acciones tokenizadas, activos rentables y otros productos de inversión.
Como ha dicho Bitfinex en su anuncio, adquirir la licencia en El Salvador es un hito significativo, ya que abre el camino para que pequeñas y medianas empresas, corporaciones e inversionistas minoristas tengan la oportunidad de participar en los mercados globales.
El CTO de Bitfinex, Paolo Ardoino, comentó:
“Estamos encantados de ser la primera empresa en obtener esta licencia. Permitirá que Bitfinex Securities facilite la emisión y el comercio secundario de activos con derechos y obligaciones claramente definidos, como se describe en el nuevo régimen regulatorio de activos digitales”.