
Bitfarms, una compañía argentina que se encarga del minado de criptomonedas, está desarrollando un proyecto de granjas de Bitcoin en Paraguay y Argentina.
Esta información fue dada a conocer en el informe del T4 de 2021, según el cual se proyectaba el desarrollo de los centros de minería.
Pero en los recientes días, se ha sumado nueva información relacionada con este plan criptográfico que involucra a las naciones sudamericanas.
Entre los detalles acerca de esta propuesta, se contempla la instalación de miles de centros de minería en estos territorios.
Las razones que impulsaron estas operaciones, tiene que ver con las facilidades energéticas que presentan las naciones mencionadas.
Ya que en estas regiones los centros de minería contarían con energía hidroeléctrica, un aspecto muy importante en el rubro criptográfico.
Uno de los puntos a favor es que este tipo de sistemas representa electricidad a muy bajo costo, algo elemental para la minera, la cual tiene un alto consumo eléctrico.
Por otra parte, está el aspecto ecológico, tomando en cuenta que los procedimientos hidroeléctricos son métodos sostenibles, que no atentan contra el medio ambiente.
Con el conocimiento de este proyecto de minería de Bitcoin a gran escala, se está evidenciando que Sudamérica es un destino interesante para la industria.
En el caso de Paraguay, la instalación de estas “granjas de minado” alimentadas por energía hidroeléctrica comenzó en enero.
Hay que mencionar que el territorio paraguayo se ha visto sumamente interesado en el mundo de las criptomonedas, hasta el mismo gobierno ha resaltado sus bondades.
Pero esto no ha sido lo único, sino que desde el pasado año han aprobado propuestas legales, las cuales brindas mejores condiciones para la actividad minera.
Ahora, con proyectos como los de Bitfams, se evidencia que los acciones legales han tenido resultados positivos en la minería digital de paraguaya.
Mientras que en Argentina, se están construyendo instalaciones que albergarán unos 27.500 Whatsminer M30S, uno de los equipos más poderosos del mercado.
De este modo, los ordenadores que la empresa tiene previsto instalar en Argentina sumarán 2,42 exahashes por segundo (EH/s) de potencia.
Incluso, en el caso específico de este territorio, Bitfarms planea alcanzar el 1% de potencia de cómputo mundial, convirtiéndola así en una referencia.
Todo esto deja en clara evidencia que los países del sur del continente americano, tienen muy bien definidos sus objetivos con respecto al sector minero.
El mundo de la tecnología Blockchain, a lo largo de la historia reciente, ha avanzado a pasos agigantados, hasta el punto de ser algo de conocimiento común.
Su fama ha pasado de personas específicas, hasta gobiernos de países que buscan las formas de implementar estos novedosos elementos financieros.
En el caso del continente americano, es una de las zonas donde mayor interés ha ganado últimamente, lo que se debe a varios factores y circunstancias.
Uno de estos motivos es el contexto económico de las naciones, las cuales experimentan crisis financieras, resultado de las políticas de estado.
Estas situaciones se pueden presentar como devaluación de la moneda, inflación y otras circunstancias que terminan por perjudicar al ciudadano promedio.
Ante esta realidad, las monedas virtuales y la minería de criptos se ha transformado en una alternativa para contrarrestar los síntomas de las crisis económicas.
Esto ha propiciado a que a las personas vean en las criptomonedas una nueva manera de reserva de valor, el cual protegerá su capital de los riesgos de la devaluación.
Por ello, la minería digital y las criptodivisas siguen ganando fama y la confianza de los usuarios, algo que pareciera no cambiar en el futuro próximo.