
En el momento que Bitcoin se hizo moneda de curso legal en El Salvador, la expectativa de que la criptomoneda vería una adopción generalizada en el país creció enormemente. Un estudio reciente destruye el sueño bitcoiner.
Una encuesta desplegada por la cámara de comercio de El Salvador concluyó que la adopción de Bitcoin por empresas sigue siendo un nicho reducido. Lo que resulta difícil de comprender luego de que el gobierno haya impulsado masivos planes de divulgación para incentivar el uso de Bitcoin.
El estudio refleja que apenas un 14% de las personas encuestadas había realizado pagos en Bitcoin desde la entrada en vigor de la ley. Y extiende que desde entonces no ha habido mayor impacto en sus ventas usando el método de pago criptográfico.
La encuesta destaca un dato aún más dramático. El 91,7% de los interpelados aseguró que el agregar a Bitcoin como forma de pago en sus negocios ha sido totalmente indiferente.
En su mayoría las empresas encuestadas fueron pequeñas empresas,un 71%, mientras que un 13% corresponde a medianas empresas, y el restante 16% se consideran grandes empresas.
Lo que destaca la encuesta es que, pese a los esfuerzos realizados por el gobierno que preside Nayib Bukele, los niveles de adopción continúan siendo destacablemente bajos.
No obstante, pese a la poca adopción de Bitcoin el presidente salvadoreño está convencido y optimista del valor del cripto-activo. El país centroamericano acumula alrededor de 1800 Bitcoins en sus arcas con un valor aproximado de $75.2 millones. Cabe destacar que El Salvador está cercano a lanzar sus primeros “bonos volcán” respaldado con BTC.