
Los delincuentes aún prefieren las instituciones financieras tradicionales para lavar sus ganancias sucias, según un nuevo informe de la Unidad de Inteligencia Financiera de México. Los bancos en México son los más atractivos para los lavadores de dinero del país, según un nuevo informe que contrasta bastante con la idea de que Bitcoin y criptomonedas son utilizados para actividades ilegales como el lavado de dinero.
Como informó originalmente el diario mexicano El Economista, los bancos más grandes de México, el G7, tienen mayor riesgo de ser utilizados para el lavado de dinero.
El reportaje publicado la semana pasada analiza los resultados de la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) de lavado de activos y financiamiento del terrorismo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público del país.
Sus hallazgos dicen que a pesar de que los bancos del G7 son los más regulados, la mayor cantidad de dinero sucio pasa por ellos.
El G7 comprende los bancos más grandes de México: Citibanamex, BBVA Bancomer, Banco Santander México, Banorte, HSBC México, Scotiabank Inverlat y Banco Inbursa.
El informe dice que, anteriormente, se consideraba que cuatro sectores del sistema financiero tenían más probabilidades de ser utilizados para el lavado de dinero.
Pero ahora, el G7 y los bancos que realizan actividades cambiarias son los culpables más probables de cualquier institución financiera en la segunda economía más grande de América Latina.
El informe no menciona los riesgos en los intercambios de criptomonedas o las empresas de fintech, que generalmente se consideran atractivos para aquellos que desean «lavar» las ganancias sucias.
México es el hogar de la mayor cantidad de startups fintech en América Latina. Y el país también alberga Tauros, la primera tarjeta de débito de criptomonedas de la región.
Aunque, según el informe, al menos los grupos criminales del país siguen prefiriendo las finanzas tradicionales.
Los bancos en México han tenido problemas durante mucho tiempo con el lavado de dinero.
En 2012, HSBC acordó pagar un récord de $1,92 mil millones en multas a las autoridades estadounidenses después de que se descubriera que los carteles de la droga mexicanos y colombianos estaban usando el banco para lavar dinero de la droga.
Jose Hernández
Noticiero Bitcoin
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.