
El Banco Galicia, una de las organizaciones bancarías más prestigiosa de Argentina, anunció oficialmente que permitirá la compa de criptomonedas.
La información sobre el nuevo servicio de comercialización de activos digitales, inicialmente se filtró entre los usuarios de la red social, Twitter.
Pero finalmente fue el organismo el encargado de confirmar esta noticia, lo que lo convierte en el primer banco tradicional en Argentina en sumarse a la venta de criptomonedas.
Incluso, ante la euforia presentada en redes, la entidad bancaria se encargó de ratificar el anuncio a varios de los usuarios, por medio de respuestas en Twitter.
Hasta los momentos solo se conoce que el banco permitirá comprar Bitcoins, Ethereum, USDC y Ripple, todo desde el Home Banking del Banco Galicia.
Sin embargo, las criptomonedas adquiridas de momento estas no podrán retirarse, sino que quedarán bajo custodia del banco.
Para que este tipo de operaciones fuera posible, se requirió de los servicios de un intermediario, eligiendo así a la empresa Lirium, fundada por el CEO de Xapo.
Cabe resaltar que esta medida permite a los bancos tercerizar la compra, custodia y venta de criptomonedas, mientras que la compañía ofrece la seguridad y la liquidez necesaria para que se facilite el servicio.
El ecosistema criptográfico nuevamente sigue expandiéndose dentro de las finanzas globales, hasta el punto de consolidarse dentro de los bancos tradicionales.
Esta realidad es bastante curiosa, sobre todo cuando se analiza la relación que tenían las criptomonedas y las organizaciones bancarias en el pasado.
Pero aparentemente el desarrollo que ha experimentado las divisas virtuales ha obligado a la banca a revaluar su postura, hasta el punto de implementar estos elementos financieros.
En el caso concreto del Banco Galicia, Ariel Sanchez, Gerente de Productos de Inversión de la empresa, ha manifestado lo siguiente:
“Este servicio se lanza tras una ardua evaluación de los distintos criptoactivos y teniendo en cuenta la alta demanda por parte de los clientes, Más del 90% de las personas manifiestan conocer las criptomonedas e incluso muchas de ellas las ven como una inversión y el futuro financiero. Tomando los datos como base y que el centro de nuestras decisiones tiene como base la experiencia y las necesidades de nuestros clientes, esto nos motivó a impulsar este proyecto”,”,
Esto deja en evidencia que las corporaciones bancarias ya no pueden omitir la realidad de los activos digitales, los cuales siguen ganando seguidores y usuarios.
Por otro lado, Nicolás de Giovanni, senior product manager de la empresa, a través de un comunicado, mencionó lo siguiente:
“El servicio ofrece compra, venta y custodia de criptomonedas de una manera simple, segura y en un solo lugar”
Las personas que estén interesadas en aprovechar este nuevo servicio, deben tomar en cuenta las siguientes considraciones que presenta la empresa:
«Dada la alta volatilidad de este activo financiero, podrán operar aquellos clientes que tengan un perfil de riesgo moderado o arriesgado. Quienes tengan un perfil de inversor conservador deberán plantearse si es un activo adecuado para ellos, y quienes tengan un perfil de riesgo moderado deberán tener una posición más acotada de su portafolio total», recomendaron desde la entidad.
Con respecto al funcionamiento de esto, Banco Galicia señala que la operación es similar a la que los clientes deben hacer para constituir un plazo fijo.
De tal modo que los usuarios ingresarán al online banking desde su PC o celular y, en la sección inversiones, tendrá habilitada la opción de operaciones con criptomonedas.
Allí las monedas compradas se apreciaran en el dashboard de inversiones como cualquier otro activo, fondos, bonos, acciones, plazos fijos y será parte de una experiencia integral de su propia gestión de activos.