
El Banco de España reafirmó la potestad de las distintas casas bancarias nacionales de revisar o bloquear la adquisición de cualquiera de las principales criptomonedas como medida de protección para sus clientes y sus beneficiarios.
Dicha medida de seguridad marcha acorde a la serie de advertencias presentadas por la Unión Europea semanas atrás, quienes realizaron un llamado de atención a los usuarios sobre los riesgos en la inversión con monedas digitales.
Asimismo, la institución financiera española remarcó las señales que puedan preparar a sus clientes ante el consumo de estos activos, compartiendo que el 12% de los adultos locales cuentan con algún monedero cripto.
Es por ello, que para las autoridades del Banco de España, estas piezas pueden tornarse como un medio peligroso para los usuarios menos experimentados, tanto por sus características cambiantes en un mercado agresivo como la exposición de información e identidad que la convierten en un mecanismo “no seguro” ante la vista de inversión institucional.
Según el medio español ABC, los casos de delitos cibernéticos ligados al robo o suplantación de identidad son “más habituales de lo que parece”, lo que ha despertado las medidas de seguridad que puedan ser tomadas entre transacciones.
A lo que las casas bancarias contarán con la potestad de detener cualquier intercambio que pueda encontrarse ligado a la inversión en criptomonedas bajo la intención de “proteger” o ante indicios de daños ante su integridad.
Para el Banco de España, estas medidas de control ante la adquisición de activos digitales pueden encontrar distintos puntos de flexibilidad, los cuales dependerán de la perspectiva institucional y los contextos de estudio.
Ante esto, destacan el derecho a decidir, lo que abrirá un espacio para el debate entre la aplicación rigurosa o liberal de estas acciones según la finalidad de cada banco español.
Según distintos portavoces de la institución principal, estas actividades han incrementado su ritmo en el país y en el mundo, por lo que es importante mantener informados a los usuarios sobre las ventajas, pero igualmente por el riesgo al que permanecen expuestos.
Así fue apuntado por Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, quien destacó que, ante tal presencia de holders cripto, estos manifestaran sus intenciones sólidas o su participación en “modas” con expectativas altas.
El Banco de España extendió un documento oficial en el que compartió datos de la criptomoneda pionera del mercado, Bitcoin (BTC), y los motivos para su variación en el precio que ha promediado con el pasar de los años.
Y es que la institución señaló distintas variables que se encuentran en torno al activo, y que estas no operan de manera estática, lo que permite la aparición de “nuevos factores” que lo hacen un fenómeno impredecible.
Este estilo de operación no ha disminuido el ritmo y popularidad de BTC en el mundo, encontrando sus mejores años tras sus periodos de máxima volatilidad entre 2018 y 2021, en donde contaba con un “grado aceptable de incertidumbre”.
De igual forma, la directiva se refirió a la postura del activo líder y su capacidad de evolucionar con el pasar del tiempo, el cual se encontrará determinado por el flujo de los nuevos factores que influyan en su ecosistema cripto, los cuales podrían generar un impacto inesperado.
Sin embargo, encuentran la posibilidad de ensamblar modelos predictivos que permitan encontrar una mayor regulación en los cambios que pueda sufrir la moneda, garantizando así un espacio optimizado para el control y cuidado de las finanzas internas de la institución y sus clientes.
Para esto, el Banco de España ha manifestado su amplio interés en cubrir de manera correcta las transacciones realizadas con criptomonedas en la región europea, por lo que ha encontrado el registro de tres (3) nuevas empresas proveedoras de servicios cripto, lo que pueda aportar en este renglón en los objetivos españoles de cara al futuro económico.