
Hablando sobre el tema del euro digital, la presidente del BCE reiteró que tiene un papel complementario y no representa una intención de reemplazar el Euro que conocemos.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reiteró la postura del banco central de la eurozona de que el desarrollo de un euro digital está destinado a complementar, no a reemplazar, el efectivo, mitigando los temores de que la unión monetaria europea no esté presionando por una sociedad sin efectivo.
La mayor solidificación de esta postura de Lagarde se produjo a través de la reunión en línea de ayer de la Asamblea Parlamentaria Franco-Alemana, durante la cual el político y abogado francés declaró:
“Necesitamos aprovechar plenamente los beneficios potenciales de las tecnologías digitales. En una economía más digital, también debemos garantizar la solidez y la autonomía de los sistemas de pago europeos”. Decía la titular de la presidencia.
Al mismo tiempo añadió que están “explorando los beneficios, los riesgos y los desafíos operativos de la introducción de un euro digital. Un euro digital podría ser un complemento, no un sustituto, del efectivo; podría proporcionar una alternativa a las monedas digitales privadas y garantizar que el dinero soberano siga siendo el núcleo de los sistemas de pago europeos”, finalizó.
La referencia de Lagarde a las «monedas digitales privadas» puede apuntar potencialmente al proyecto de criptomonedas Libra de Facebook y puede ilustrar el temor de que otros gigantes corporativos puedan intentar implementar sus propias monedas digitales privadas.
El proyecto Libra, hasta ahora, ha luchado por ganar tracción positiva. Los reguladores de todo el mundo han adoptado en gran medida una postura inmediata y negativa contra la introducción de monedas privadas de los gigantes de las Big Tech, como Facebook.
Mientras tanto, el reciente aumento de las finanzas descentralizadas también está ejerciendo presión sobre el sistema financiero tradicional, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que coincide con la fuerte presión económica de la pandemia COVID-19 de 2020, este último punto que la propia Lagarde reconoció en el discurso de ayer.
Con la situación económica global en un estado altamente cuestionable, el Banco Central Europeo presumiblemente se siente presionado para avanzar en soluciones financieras a través de las últimas técnicas basadas en tecnología financiera y blockchain.
José Hernández
Noticiero Bitcoin