
Las autoridades del Banco Central Europeo dictan que el euro digital ofrece mayor confianza y respaldo que otras monedas digitales al estar anclada al banco.
El Banco Central Europeo (BCE) se pronunció el pasado 11 marzo ante la aparición del euro digital como una opción más sólida que otras criptomonedas actuales.
Dicho argumento fue justificado por los registros de volatilidad y poca seguridad que las monedas digitales ofrecen a sus usuarios.
Estas declaraciones llegaron a pesar del año exitoso de Bitcoin (BTC) y la tendencia alcista en el presente año.
La información fue compartida a través de Twitter en un intercambio de preguntas con una de las autoridades del ente bancario, Frank Elderson.
Elderson, quien ejerce como Vicepresidente de la Junta de Supervisión del BCE, argumentó su postura ante las criptodivisas y la adaptación del euro digital.
A lo que respondió con un mensaje que sacudió el ecosistema cripto con incertidumbre al futuro del BCE.
“Las criptomonedas son volátiles. Carecen de valor intrínseco y no existe una institución confiable que los respalde. Por el contrario, un euro digital ofrecería a los europeos el mismo nivel de confianza que el efectivo, ya que estaría respaldado por el BCE.”
Es así como el centro financiero de la Unión Europea aproximó la creación de este formato de moneda digital, el cual tiene previsto obtener respuestas ante su creación en el presente año para determinar sus aspectos económicos.
Asimismo, el miembro del consejo del BCE, Fabio Panetta, destacó la importancia de esta incorporación en una entrevista para der Spiegel.
En donde señaló la alta necesidad de adaptar nuevas herramientas digitales en todos los niveles de la sociedad.
Puesto que las acciones con dinero físico son cada vez menos factibles por las facilidades de pagos e inversiones virtuales.
“La gente paga cada vez menos en efectivo y cada vez más digitalmente, en las cajas de los supermercados u on-line. Uno de cada dos europeos ahora preferiría pagar digitalmente, y la pandemia ha acelerado este desarrollo.”
Ante ello destacó que el euro digital funcionaría como un nuevo “complemento al efectivo”, puesto que garantizaría una mayor seguridad.
“La gente quiere un medio de pago digital eficiente que proteja los datos y sea aceptado en toda la zona del euro. Queremos poder dar respuesta a estas demandas con rapidez, ya que la tendencia se va a consolidar” concluyó.
Además, Panetta señaló que el euro digital planea incorporarse aunque permanece en consultorías para tomar la decisión final.
La creación de una nueva criptomoneda oficial anclada al Banco Central Europeo se ha trabajado como una decisión medida, puesto que el uso del nuevo modelo causaría un alto impacto en la economía de todo el mundo. Por lo que su proceso se mantiene en diseño antes de ser lanzado a pequeñas pruebas de adaptación.
Aun así, las autoridades reconocieron que el éxito del euro digital significaría un enorme oleada de cambios de fondos de otras entidades bancarias.
Debido a las posibilidades de seguridad, respaldo y estabilidad que ofrecería el banco.
Además añadieron los planes de otorgar acceso al activo para que pueda ser depositado directamente en el establecimiento oficial.
El futuro del euro digital se plantea como una realidad vigente que podría materializarse en un lapso de 4 a 5 años.