
El Banco Central de la República Islámica de Irán señaló que las criptomonedas no han desarrollado un papel significativo para la crisis económica del país.
Irán es uno de los países del mundo que tornó su postura económica al mundo cripto en busca de una solución para las sanciones extranjeras que le aplican a la nación por parte de Estados Unidos en su mayor parte.
Si bien no son los primeros en aplicar esta medida, las criptomonedas no han aportado la solución esperada según señaló Mani Yekta, subdirector del Banco Central del país.
Los lineamientos, que han sido desarrollados desde el año 2020, fueron planteados para el desahogo del desarrollo y oportunidades financieras de la población.
Países como Venezuela y China han incursionado de la misma forma en busca de la resolución de las adversidades financieras que impiden las relaciones con el mercado internacional a base de las monedas electrónicas.
Y es que el sistema monetario oficial de su divisa “Rial”, cuenta con una inflación que sobrepasa el 30% anual, lo que ha disminuido el poder de compra e intercambio.
Ante el basto incremento, la población encontró el manejo de los pagos electrónicos en busca de la independencia financiera habitual que se encuentra bloqueada.
Aún así, el subdirector de BCI recalcó el pobre desenvolvimiento de las criptomonedas para manejar la situación adversa.
El pasado legal iraní a cerca de las criptomonedas contó con un recorrido tambaleante en el que la actividad de su minería se encontró con regulaciones para su uso.
Por parte del Banco Central Iraní estipularon la medida de control aumentado para los usuarios cripto mineros.
El comunicado oficial informó que las medidas eran tomadas en pro de la labor de poner fin a la actividad ilegal en Irán.
Las autoridades han reafirmado su postura poco esperanzadora que habían depositado en las criptomonedas, especialmente en el Bitcoin (BTC).
El comunicado llegó por parte de los entes reguladores de la economía nacional de Irán en la que extendieron su llamado de alerta a los ciudadanos que apostaron por las criptomonedas como alternativa de la inflación y regulaciones del mercado.
En palabras de Mani Yekta, el subdirector de la oficina del Banco Central Iraní (BCI).
«La población debe ser consciente de los riesgos asociados con poner dinero en criptoactivos. Los precios de las criptomonedas son muy volátiles y simplemente no hay un organismo de supervisión para controlar el mercado y es probable que los inversores incurran en enormes pérdidas»
Dentro de las normativas que sorprendieron al pueblo iraní se centró la venta obligatoria de todos los bitcoins minados al gobierno nacional .
La Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) expendió las acciones en su informe en donde el Banco Central de Irán (CBI) podrá utilizar las monedas electrónicas en el mercado internacional basándonos en el ingreso de los mineros locales.
A pesar de las declaraciones del estado con respecto a los cripto mineros, el uso libre y abierto de criptomonedas está completamente prohibido en Irán.
El Banco Central Iraní califica todas las actividades que se encuentren relacionadas como ilegales, lo que prohíbe su uso tanto para connacionales como para empresas formales.
La excepción a la regla tan solo se centra en la minería.