
Georgia, una nación ubicada en la intersección de Europa y Asia, está elaborando una propuesta legal, la cual tendría como objetivo regular las criptomonedas.
Esta información se pudo confirmar luego de unas declaraciones ofrecidas a «The Financial», por parte de Koba Gvenetadze, gobernador del Banco Nacional de Georgia.
Gvenetadze declaró que la entidad bancaria de este territorio ya está trabajando en la creación de una legislación reguladora en el ámbito criptográfico.
Sin embargo, el directivo también admite que aún se desconoce el volumen del mercado georgiano relacionado con el mundo de las divisas virtuales.
Pero existen unas estimaciones realizadas por Moneyval, organización dedicada a la vigilancia del blanqueo de capitales del Consejo de Europa.
Esta corporación señala que él “Pais del Mar Negro” cuenta con su volumen de transacciones mensuales entre 1.09 y 1.64 millones de dólares estadounidenses.
La mencionada cifra cobra mayor relevancia si tomamos en cuenta que esta nación no tiene una gran extensión territorial, contando con menos de 4 millones de habitantes.
A pesar de esto, la nación destaca por su potencial en el ámbito de la minería digital, el cual representa casi el 1% de la tasa total de hash de Bitcoin.
Debido a la falta de regulación en suelo georgiano, la actividad comercial del país no tienen las condiciones ideales para las divisas virtuales.
De hecho, instituciones financieras de este país carecen de la autorización para prestar este tipo de servicios, algo que termina por entorpecer el ecosistema cripto.
Por su parte, emplear criptoactivos es una actividad considera de “Alto riesgo”, por lo tanto, las personas están «sujetas a medidas preventivas reforzadas apropiadas».
La causa de situación es que las autoridades por mucho tiempo han considerado que los activos digitales son un elemento peligrosos por diferentes motivos.
Una de ellas ha sido su relación con el terrorismo, ya que la virtud de las divisas digitales es su descentralización, lo que quiere decir que está fuera del control bancario del estado.
Por tales motivos, los gobiernos mundiales han tachado a las criptodivisas como un elemento financiero usado por organizaciones criminales para escapar de las autoridades.
Ante esta situación, los funcionarios georgianos buscan «reforzar la aplicación práctica de sus medidas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo».
De esta manera, actualmente se vive un proceso en el que la nación busca establecer las condiciones apropiadas que permitan un funcionamiento criptográfico seguro.
En la entrevista realizada por “The Financial” al gobernador del Banco Central, Koba Gvenetadze, se le preguntó si estos procedimientos significarían regular el criptomercado en Georgia.
A lo que el directivo afirmó, asegurando que los primeros pasos ya fueron realizados y añadiendo lo siguiente:
“Sí, planeamos regular el criptomercado en Georgia. En este sentido, hemos desarrollado un borrador inicial de los cambios legislativos relevantes de acuerdo con los requisitos del Grupo de Acción Financiera Internacional. También nos estamos beneficiando de la asistencia técnica del personal del Fondo Monetario Internacional en el desarrollo de este marco regulatorio. El borrador de los cambios legislativos en esta etapa incluye el registro/licencia, las pruebas de cumplimiento y los requisitos de control de AML para los actores del criptomercado”
Por otra parte, es importante recalcar que Gvenetadze no especificó una fecha para la introducción de la legislación reguladora en el Parlamento.
Pero la regularización de las criptomonedas en suelo Georgiano pareciera inevitable y solo cuestión de tiempo para que se revelen los detalles y así despejar las dudas.
Por ejemplo, los aspectos que tratará la ley en relación con el área de la minería, el cual es uno de los ámbitos más destacados en este país.
Todo esto consecuencia de que el territorio dispone de abundante energía hidroeléctrica, una característica perfecta para la comunidad minera.