Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
miércoles abril 13, 2022

Banco Central de Brasil anuncia que piloto de su CBDC ocurrirá en 2022

Banco Central de Brasil anuncia que piloto de su CBDC ocurrirá en 2022

El Banco Central de Brasil ha revelado que el programa piloto de su divisa digital se llevará a cabo en la segunda mitad del año 2022.

La persona encargada de brindar esta información fue Roberto Campos Neto, quien cumple funciones  como presidente de la máxima entidad bancaria de la nación.

Esto ocurrió en el marco de un evento llevado a cabo el pasado lunes 11 de abril, donde Campos reveló otros detalles acerca de este criptoactivo.

Uno de estos aspectos a destacar es que la CBDC nacional, impulsada por el organismo, será una versión digital de la moneda nacional, el REAL. 

Mientras se asegura que el valor de esta próxima moneda virtual estaría vinculada al sistema nacional de pago fiduciario STR (Sistema de transferencia de reservas).

Por otra parte, se resalta que el denominado “Real Digital”, tiene contemplado tener un suministro fijo y que solo se acuñaría una cierta cantidad, bastante similar a Bitcoin.

Todo este evidenciando así el claro interés de la organización financiera por los criptoactivos, hasta el punto de que próximamente se lanzará su propia CBDC.

Sin embargo, para ello es necesario todos los procedimientos pertinentes, como el programa piloto, pautado para la segunda mitad del año, el cual servirá como un ensayo para este elemento criptográfico.

Detalles de proyecto

Como parte de este anuncio, Campos aprovechó para aclarar algunos aspectos sobre el vínculo entre la divisa virtual y el STR, indicando lo siguiente:

«Esto de usar el STR en Real Digital es una forma de crear la digitalización de la moneda sin crear una ruptura en los balances de los bancos. Este proyecto debería tener algún tipo de piloto en la segunda mitad del año».

De tal manera, pareciera que el nuevo criptoactivo nacional trabajará de la mano con las organizaciones bancarias del territorio brasileño.

“Tenemos el STR, un sistema que liquida todos los activos y tiene el Real como garantía. Así que tendremos un sistema, además de eso, un STR digital, donde estará garantizado por la moneda digital, Real Digital, y los bancos podrán emitir monedas estables, además de sus depósitos”,

Explicó Campos Neto.

Todo esto sugiere que la nación sudamericana va en caminada a experimentar nuevos cambios innovadores en su economía, siendo el factor criptográfico un protagonista.

Como parte de estos movimientos, el Banco Central de Brasil ha requerido de la colaboración de un exchange de criptomonedas, siendo Mercado Bitcoin la empresa elegida.

Pero esto no ha sido la única asociación, ya que el organismo financiero de Brasil también seleccionó el protocolo DeFi Aave y ConsenSys en asociación con Visa y Microsoft.

Por lo tanto, estas operaciones demuestras que el Banco Central de este país trabaja en conjunto de corporaciones especializadas en el tema.

Brasil y el criptomundo 

En el reciente tiempo, el ecosistema de monedas digitales ha encontrado un destino en el cual han sido recibidas de gran modo, se trata de Latinoamerica.

Naciones como Venezuela, Colombia y Argentina son algunas de las más destacables por sus altos niveles de transacciones de monedas digitales.

Pero hay otra región que sigue evolucionando en materia criptográfica, se trata de Brasil, la cual ha realizado una serie de interesantes acciones.

Una de estas operaciones está relacionada con el ámbito legal, ya que anteriormente senadores brasileros han aprobado propuestas dirigidas a la regulación de BTC.

Cabe destacar que el propósito de esto se enfoca en brindar garantías a las personas e instituciones que deseen emplear estos elementos financieros.

Por otra parte, Brasil también ha resaltado por avanzar en las opciones de pago con divisas virtuales, un aspecto que suele llamar bastante la atención de las personas.

Así se pudo observar hace poco, cuando el poderoso intercambio Binance, anunció que está analizando la adquisición de bancos y procesadores de pagos en Brasil.

De hecho, Changpeng Zhao, CEO de Binance, manifestó que planea comprar más empresas en industrias no criptográficas como una forma de ampliar el atractivo de los activos digitales en el territorio.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas