Categorías

redactado por David Valderrama
martes febrero 2, 2021

Asdrúbal Velázquez: «Bolívar Coin no es una cripto del estado venezolano»

En Noticiero Bitcoin siempre tratamos de impulsar el talento nacional, es por ese motivo que tuvimos la oportunidad de hablar con uno de los involucrados en un proyecto bastante ambicioso de nuestro país, el cual es el caso de Bolívar Coin. Asdrúbal Velázquez, quien trabaja prestando apoyo en todas las áreas posibles de esta criptomoneda desde hace varios años nos dio algunas declaraciones.

David Valderrama (DV): ¿Cuándo surgió este proyecto y quienes son sus creadores?

Asdrúbal Velázquez (AV): Los creadores originales del proyecto Bolívar Coin se hicieron llamar «Simon Satoshi Bolívar Moto», y realmente se conoce muy poco de los mismos, cabe destacar que en algún punto el proyecto llegó a ser abandonado, hasta que otro grupo pudo rescatarlo. El primer bloque Génesis de esta criptomoneda se creó en agosto del 2015 y su nombre viene al hecho de que es la primera criptomoneda venezolana, por ese motivo la cara del libertador está presente en la misma, de tal forma que esta sea reconocida como un producto netamente nacional.

DV: ¿Nos puede explicar de qué tratan los nuevos masternodos que están implementando en el proyecto?

AV: Actualmente el núcleo de Bolívar Coin es una herencia directa de lo que es la moneda Dash, la cual posee unos sistemas de masternodos, los cuales trabajan 24/7 y ayudan a la velocidad de transacción de la red. Aunado a esto, tienen unas características de privacidad en los envíos instantáneos, los cuales también hace que sea mucho más rápida la transacción, algo que también es heredado de Dash. En la actualidad existen aproximadamente 400 masternodos de Bolívar Coin instalados que ayudan a mantener la estabilidad de la red.

Para instalar un masternodo se necesita un «colateral», lo cual es básicamente un saldo de criptomonedas Bolívar Coín que se bloquean en la cartera personal del cliente y permiten que el masternodo funcione en línea para hacer todas las operaciones necesarias, ya sea de «Private Send» como «Instant Send».

Los masternodos llegaron en el bloque 600 mil y eso fue aproximadamente entre finales de septiembre y comienzos de octubre del año 2019. Con la llegada de los mismos, se produjo una elevación de su precio considerable. Cabe destacar que el masternodo no es un minero, es un equipo que ayuda a la red a hacer estas transacciones, por lo que cada vez que se mina un bloque de Bolívar Coin se obtiene una recompensa o un porcentaje que va directamente a los poseedores de los masternodos.

DV: ¿Qué le diría a los escépticos de este proyecto por pensar que es una moneda asociada al Bolívar Soberano?

AV: Cabe destacar que los creadores originales de la criptomoneda, hicieron el primer bloque mucho antes de que en el país se pudiera a hablar de criptomonedas. Lo que se buscaba en ese entonces (2015), lo que se quería era un refugio o protección contra la devaluación que sufre la moneda nacional. Es por eso que surge entonces la opción de colocarle ese nombre, el cual le da ese toque de personalidad de la ciudadanía venezolana, aunado al hecho de que si se habla de libertad financiera, es muy fácil saber por qué asociamos este concepto a la efigie de Simón Bolívar.

Por lo ya mencionado, entonces es bueno acotar que la criptomoneda no tiene nada que ver con el Estado Venezolano, pues el objetivo principal es que la misma sea controlada por esa ciudadanía que está pasando por la necesidad que todos conocemos.

DV: ¿Cuáles son las ideas para el futuro?

AV: Hay una hoja de ruta para este año 2021 que aún tenemos que terminar de finiquitar, pero podemos decir como exclusiva para Noticiero Bitcoin, que hemos hecho estudios para poder transmitir las criptomonedas a través de mensajes de texto o SMS. Este es un mecanismo que para muchos ha sido olvidado por la llegada de los teléfonos inteligentes, pero sabemos que lo complejo de la realidad venezolana hace necesario crear opciones para los problemas de conectividad, así que de allí surge la necesidad de crear mecanismos para transferir que sean mucho más prácticos.

El SMS no va a quedarse nada más en eso, pues también tendrá un sistema con una billetera propia que está relacionada con tu número telefónico, contando con un ID propio que estará preservada por el anonimato.

David Valderrama (@elmurodedavid)

Noticiero Bitcoin

Nota: Este es un resumen de la entrevista completa, la cual la encontrarás en nuestro canal de Youtube.

Algunos detalles fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia. Suscríbete a nuestro canal para ver las preguntas de usuarios en el vídeo.

Redactado por David Valderrama

Noticias Relacionadas