
Panamá se convirtió este jueves en el último país en avanzar con la legislación sobre Bitcoin, al momento que la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que permitirá el uso privado y público de activos digitales.
Si la propuesta es firmada como ley por el presidente panameño Laurentino Cortizo, los ciudadanos también podrán pagar impuestos utilizando criptomonedas, dijo la Asamblea Nacional.
“Este proyecto de ley busca que Panamá se convierta en un centro de innovación tecnológica en América Latina”, dijo Gabriel Silva, miembro de la Asamblea Nacional de Panamá y uno de los legisladores que impulsan el proyecto de ley para Bitcoin y criptomonedas, durante una entrevista con la prensa local.
El proyecto, si se aprueba, permitirá a los panameños comprar bienes y servicios en criptomonedas en cualquier negocio civil o comercial legalmente operado.
El proyecto va más allá de regular tokens individuales, dijo Silva, con el objetivo de brindar un alcance más amplio que solo Bitcoin, a diferencia de El Salvador que solo adoptó BTC como medida de curso legal aprobado en septiembre del año pasado.
«Promover el uso de la tecnología de registros distribuidos y blockchain en la digitalización de la identidad de las personas naturales y jurídicas en o desde la República de Panamá y como medio para transparentar la función pública”.
Se lee en un estracto
La noticia llega un día después de que la República Centroafricana se convirtiera en el segundo país en adoptar bitcoin como moneda de curso legal. La nación africana también ha estado trabajando en la creación de un marco legal en torno al uso de criptomonedas. La misma tiene el objetivo de definir cómo los ciudadanos pueden interactuar con los activos digitales, dijo el ministro de Finanzas, Herve Ndoba.