Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
jueves abril 28, 2022

¿CBDC en camino? Argentina evalúa la creación del peso digital

Argentina está evaluando la creación del peso digital ¿CBDC en camino?

Alberto Fernández, presidente de la república Argentina, oficialmente ha firmado un decreto que permitirá a la Casa de la Moneda crear una divisa digital (CBDC).

Estas acciones se asemejan a las operaciones realizadas por su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien ordenó evaluar la creación de una criptomoneda de la nación.

En el caso de Argentina, la medida ya está aprobada, por lo que el organismo financiero está habilitada para emitir su propia CDBC (moneda digital avalada por el Banco Central, según sus siglas en inglés).

Estas operaciones buscan crear dinero electrónico, pero que en vez de estar en el sistema bancario, se registra en una blockchain protegida por funciones hash.

Todo estos detalles fueron ampliados en El Decreto 297/2022, publicado en el Boletín Oficial, donde se facultó a la Casa de la Moneda para, no sólo imprimir billetes, sino también:

  • Validaciones y certificaciones digitales con el peso digital.
  • Pagos y/o cobranzas por cuenta y orden de terceros a través del uso de dispositivos electrónicos.
  • Plataformas transaccionales o de cualquier otro medio.
  • Gestión, administración y transmisión de servicios y bienes digitales.
  • Procesamiento e intercambio digital de datos y cuentas.

De este modo, se puede apreciar como la nación sudamericana se suma a una la larga lista de países, interesados en la tendencia de las CBDC.

Invasión criptográfica en Argentina

El decreto firmado por el primer mandatario argentino, solo representa una de las múltiples acciones de índole criptográfica, realizados en este territorio en los últimos días.

Incluso, una fundación de esta región también presentó en paralelo una propuesta enfocada en la creación de una CBDC para el país.

El objetivo que posee esta organización, con el activo digital, es la eliminación del papel moneda, para así reforzar la recaudación de impuestos.

Cabe mencionar que este organismo se denomina como la Fundación Inclusión Productiva, una institución no gubernamental de Argentina centrada en el desarrollo de herramientas financieras y otras actividades relacionadas.

Dicho grupo se encargó de presentar su propuesta a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a la Unión Industrial Argentina (UIA).

El proyecto, en líneas generales, sugiere la digitalización del 100% de la moneda nacional del país, el peso argentino.

Los motivos son evitar la evasión de impuestos y aumentar sus ingresos fiscales hasta en USD 80 millones al año, al eliminar el papel moneda y utilizar el «PAD» (Peso Argentino Digital).

Uno de los protagonistas encargado de impulsar esta propuesta es Carlos María De los Santos, presidente de la fundación y quien anteriormente desempeñó el cargo de director del Nuevo Banco del Chaco.

«El PAD aportará una mayor recaudación de impuestos por la evasión actual, que puede estimarse en un 30% del PIB, que podrá utilizarse para reparar todas las desigualdades sociales que deja el sistema actual», explicó de Santos

Criptomonedas, una excelente herramienta

En reiteradas ocasiones, se ha señalado que el territorio sudamericano ha sido una zona de gran crecimiento para el mundo cripto.

En el caso de Argentina, no ha sido la excepción, sino que más bien se ha consolidado como uno de los territorios con mayor volumen de transacciones criptos.

Inevitablemente esto ha captado la atención de las autoridades y gobiernos de la región, los cuales ven en los activos virtuales una alternativa interesante.

Así lo ha dejado en evidencia el alcalde de Buenos Aires, capital de Argentina, Horacio Rodríguez Larreta, el cual presentó un plan denominado “Buenos Aires+”.

A través de este proyecto, se busca transformar varios de los procedimientos públicos, dándoles una identidad digital.

Uno de los aspectos más destacables, es que se tiene contemplado la aplicación de la tecnología blockchain y pagos en criptomonedas para el pago de impuestos.

Por lo tanto, se estima que los ciudadanos de esta ciudad pronto puedan pagar sus deudas los procesos de carácter público, empleando criptodivisas como Bitcoin o Ethereum.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas