
Es adecuado aceptar que las estafas a través de internet es algo que ha tomado mucha fuerza en tiempos recientes, esto consecuencia de las grandes cantidades de dinero que se mueven por medio de él, un claro ejemplo son las criptomonedas.
En días anteriores, la empresa fabricante de wallets físicas, Ledger, sufrió una filtración de datos que ahora pone en peligro la seguridad de sus usuarios. Por lo tanto, se formó preocupación en los clientes.
Ya en medio de esta polémica, el defensor de Bitcoin, Andreas Antonopoulos, con el propósito de brindar ayuda hacia las personas afectadas, ha realizado una transmisión en vivo por medio de su canal de YouTube.
Todo esto con la meta de ofrecer una guía, conversando con toda la audiencia presente, la cual contaba con más de 1000 personas, una cifra que ha roto récord en el canal de Antonopoulos.
Asimismo, es necesario destacar que también participaron en el encuentro Taylor Monahan, fundador de MyCrypto; Peter McCormack, fundador del podcast What Bitcoin Did; y Jameson Lopp, cofundador y CTO de Casa.
Entre las sugerencias que más reiteró Antonopoulos fue que las carteras frías siguen siendo seguras, por lo que los hackers no pueden tener acceso a los fondos de los usuarios. Por lo tanto, no es necesario botar su cartera fría.
Ledger es una de las empresas más reconocidas del mundo cripto. Y es que, la compañía se dedica a la creación de productos para el almacenamiento de criptomonedas.
El robo de datos fue confirmada por la misma Ledger, en un hilo publicado a través de su cuenta de Twitter, De igual forma, la empresa rechazó que se trate de un nuevo hackeo a sus sistemas, y que los datos divulgados provienen de una base de datos vulnerada a mediados de este año.
Si bien este evento ocurrió a mediados de año, muchas personas en redes sociales cuestionan la capacidad de la compañía para mantener a buen resguardo criptomonedas en sus dispositivos ante filtraciones como estas.
Por lo tanto, este tipo de situaciones ha provocado que se dañe fuertemente la reputación de la corporación y se pierda la confianza de los usuarios en su capacidad para proteger sus criptomonedas.
Además hay que añadir que hasta ahora unas 300.000 personas se han visto afectadas por el hackeo de los datos de Ledger, cuya información ha sido publicada en sitios de la web oscura y posteriormente liberada en la Internet superficial.
De momento, solo queda esperar y ver qué nueva información provee Ledger en relación con las investigaciones en curso. Mientras tanto, Antonopoulos sugiere a los usuarios tener mucha cautela y evitar la descarga de archivos no difundidos por la compañía a través de canales oficiales.
Kevin Chaparro (@kevindchapach7)
Noticiero Bitcoin