
El mundo de los NFT siempre está expandiéndose cada vez más con diversos proyectos, revolucionando el mundo del arte de varias formas, por lo que una iniciativa hispana siempre es bienvenida, en este caso hablamos de Chigüire Land.
Antonio Di Caprio, cofundador de Glufco y de este novedoso proyecto, nos explicó un poco más sobre las novedades de este NFT tan particular y el cual trae consigo características únicas para la audiencia cripto de todo el mundo, además de diversas oportunidades para artistas nuevos que quieran mostrar su talento.
David Valderrama (DV): ¿Por qué la creación de este NFT?
Antonio Di Caprio (ADC): Chigüire Land es una colección de arte con sentido educativo que nace a raíz de que yo ya venía trabajando con NFT Gaming y todo lo relacionado con Axie Infinity, especulando un poco con varias comunidades NFT. De allí creamos una comunidad que se llama Alis NFT, en donde interactuamos con varias personas, entre ellos artistas y creadores que tenían muchas habilidades para crear obras, pero que no entendían mucho del mundo cripto, por lo que varios preguntaron cómo venderlas a diversas personas en todo el mundo a través del metaverso.
Una cosa que noté, es que varios de los que me preguntaban, no tenían presupuesto para realizar una campaña agresiva de marketing a gran escala, algo sumamente importante en el día de hoy. Es por eso que publicó un tuit, en donde preguntaba qué opinaban si hacía una galería de arte compartida, en donde los artistas podrían publicar sus obras en un solo sitio en vez de hacerlo en diferentes lugares. Por ejemplo, si uno publicaba las guacamayas o los gaticos, todos podrían impulsar de publicar en una parte nada más, promocionando un «Market Place» solamente.
(DV): ¿Cuál es el proceso de creación de dicho proyecto?
(ADC): Poco después de publicar dicho tuit, una persona que conozco porque he trabajado con ella desde hace tiempo y que está en Brasil, me escribe diciendo que le interesa la idea y que quiere ser inversor. Así fui «uniendo» los puntos con otra persona que al día de hoy es el líder de diseño de Chigüire Land, en el cual me mostró todas sus habilidades para crear algo, no fue simplemente dime lo que tengo que hacer, sino vamos a hacerlo. También contacté a la persona que es líder de tecnología blockchain y contratos inteligentes, para dar una estructura a Chigüire Land.
Juntos creamos un whitepaper enfocado a un metaverso con un pequeño espacio para esta galería de arte que empezó con un tuit, la cual estará disponible para cada persona que quiera usarla. Ya tenemos varios artistas que forman parte de la colección, de hecho «Soy Fira«, anunció que tenía un «Chigüi» y que evidentemente que cuando tengamos esto listo, ella formará parte de los que pueden colocar su arte en la galería que he mencionado.
De hecho, al momento de realizar esta entrevista, puedo decir que ya hicimos el «sold out» del mint completo la colección y todos los NFT de los Chigüires tienen un propietario.
(DV): ¿Este es el único proyecto de esta clase o planean muchos más?
(ADC): Personalmente, no tengo intenciones de crear un conflicto de intereses (Que no lo sería de todas maneras), creando una colección de perros, una de gatos y etcétera. El problema de muchos emprendedores es que quieren abarcarlo todo, pero las cosas no funcionan así en el mundo de los negocios, tienes que estar enfocado en una cosa.
Puedes hacer NFT que sirvan como cupones de descuentos, que te den la membresía a un club, que puedas ir al cine más económico, que te den la entrada a un metaverso o a una galería de arte e incluso como participación a un fondo de inversión. Es decir, puedes darle un concepto distinto a cada colección y a cada comunidad en torno a ella, pero considero que no tengo intención de lanzar otras colecciones, ya que si tienes muchas ideas y puedes enfocarte en una para hacerla brillar, entonces quédate con esa.
(DV): ¿Qué hace diferente a este NFT de otros?
(ADC): La primera sería el crecimiento orgánico, nosotros no teníamos un presupuesto alto para pagar influencers o empresas de marketing, a diferencia de otras personas que tienen miles de seguidores comprados. Desde nuestro primer seguidor en Twitter o Discord, podemos decir que todos los que no siguen son personas que quisieron hacerlo por voluntad propia.
Cabe destacar que también es común ver que muchos de estos proyectos se hacen en inglés, algo que muchas personas nos recomendaron, hacer este proyecto en inglés. En lo personal no encontrábamos una conexión del público orgánico con el inglés, por lo que decidimos que aunque fuéramos pocos, nos enfocaríamos en nuestra comunidad hispana. Esa es una característica importante, que a pesar de tener canales en inglés, nuestros medios de comunicación principal son en español.
Otra cosa interesante es que el proceso de mintear un «chigüi» o comprarlo, así como el costo del activo, resultó ser una experiencia educativa. Solamente el hecho de que los desarrolladores tuviéramos un programa educativo para los holders o propietarios, y que cualquier persona en nuestras redes podría orientarte en cualquier duda que tengas, es algo distinto.
David Valderrama (@elmurodedavid)
Algunos detalles fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia. La entrevista completa con preguntas del público está en IGTV en nuestra cuenta de Instagram.
Noticiero Bitcoin
Redactado por David Valderrama