
El mundo entero vive una crisis económica y política que no termina de tocar fondo. Esto ha impulsado la migración hacia una economía alternativa y criptográfica.
Sin embargo, muchos desconocen que varios venezolanos han creado criptomonedas propias.
Por esto, hoy Noticiero Bitcoin quiere compartir contigo algunas Criptomonedas venezolanas.
Inicios de las Criptomonedas Venezolanas
Podríamos afirmar que el desarrollo de criptomonedas en el país es tardío.
No obstante, deberíamos decir que es una hazaña el crear y emprender cualquier cosa en un país que presenta seria dificultades eléctricas. Que además, cuenta con el internet más lento de la región y con un contexto político y económico desfavorable.
Sin embargo, en diciembre del 2013 nace la primera criptomoneda de origen nacional: Chococoin. Un proyecto hecho bajo la réplica de Bitcoin con un algoritmo SHA-256. Con un límite de emisión de 21 millones y con intervalos de bloques cada 10 minutos. Este proyecto no prosperó. Y se concibió en un principio como una herramienta pedagógica para ayudar a comprender el bitcoin.
Eventualmente, en julio del 2014 se anuncia el lanzamiento de la criptomoneda Universal Molecule UMO.
Esta fue desarrollada para ser minada con GPU. Con una recompensa de bloque de 0,0001 UMO para los primeros 1440 bloques. Y 2 UMO a partir del bloque 1441 cuando la dificultad sea estable o disminuya. Y 0,1 UMO cuando la dificultad aumenta. El tiempo de minado de bloque era 120 segundos. Y contaba con un máximo de monedas de 105.120.001,44 unidades. Lamentablemente este proyecto no se encuentra activo en la actualidad.
De igual manera, un tercer intento fallido surge el 16 de junio del 2015. En este sentido, se anuncia el lanzamiento ChavezCoin CHVZ. El cual, sus creadores consideraban “un proyecto con expectativas globales”. Pero, a la fecha el proyecto no se encuentra activo.
Una cascada de proyectos que no llegaron a prosperar, precedieron a las actuales criptomonedas de origen nacional que hoy se encuentran en mayor o menor grado activas. Te las presentamos a continuación.
Lista de criptomonedas creadas por Venezolanos
Bolivarcoin BOLI
Esta criptomoneda fue creada en el año 2015. Con respecto a ella, Coinmarketcap reseña que BOLI tiene un suministro actual que supera los 15 millones de BOLI. Adicionalmente, el último precio conocido es 0.00498265 USD. El cual bajó -4.45 en las últimas 24 horas. Actualmente se cotiza en 1 mercado (s) activo (s) con $ 10,97 USD negociados durante las últimas 24 horas. Se encuentra en el puesto 1.936.
El Bolivarcoin cuenta con su propia blockchain con Prueba de Trabajo PoW como Bitcoin. Y utiliza un algoritmo X11 como Dash. Por lo cual, es posible minarla. Es un activo limitado, ya que su cantidad total de monedas circulantes es de 25 millones. Además, cuenta con una aplicación para sistemas móviles de Android o iOS y una página web. Puedes encontrar más información en su página oficial bolis.info.
Arepa Coin
La Arepa Coin (AREPA) es una idea que nace el 25 de septiembre del 2016. Esta, cuenta con una oferta total de 60.000.000 de Arepas. Y un PoS con un 3% de interés anual. Fue desarrollado con el algoritmo Scrypt PoW-PoS.
Esta moneda, fue diseñada para ser un criptoactivo fácil de usar. Y cuyo objetivo sea el promover el surgimiento de un sistema financiero global. Que además sea más justo, colaborativo y autónomo.
Es una moneda descentralizada y minable. Además, puede intercambiarse en los exchanges Graviex y Crex24. Puedes encontrar más referencias en su sitio web oficial: arepacripto.org
OnixCoin ONX
Esta criptomoneda nace en el año 2017. Los usuarios pueden generar ONX a través del proceso de minería. Onix tiene un suministro actual de más de 112 millones de ONX. De los cuales, hasta ahora están en circulación aproximadamente 107 millones. En este orden de ideas, el último precio conocido de Onix es de 0.00019335 USD. El cual, ha subido 2,20 en las últimas 24 horas. Actualmente se cotiza en 1 mercado (s) activo (s), de tal manera que se puede encontrar en YoBit.
Sin embargo, Coinmarketcap advierte que YoBit ha incluido un activo inexistente. Un token que no está afiliado a CoinMarketCap de ninguna manera. Al hacer un sondeo, también podemos constatar que YoBit ha retirado del mercado esta criptomoneda. Tampoco es posible acceder a su página oficial. Podemos considerarlo como un proyecto abandonado.
LKRcoin LKR
Lanzada el 24 de marzo de 2018 por un equipo con sede en Venezuela. Esta criptomoneda fue desarrollada para uso global. A través de una red de tiendas electrónicas y físicas asociadas con el proyecto. LKRcoin utiliza un protocolo PoS o Prueba de participación. Una cantidad de 23 millones. Además, usa un algoritmo scrypt. Para más información se puede acceder a su página: lkrcoin.io
Rilcoin RIL
Fue creada en 2018 como un proyecto fintech. Esta criptomoneda se describe como descentralizada. Y además, funciona con Prueba de Trabajo PoW y el algoritmo Scrypt.
Es conocida como la cripto del turismo. Debido a que fue diseñada para pagar en hoteles, agencias de viajes, restaurantes, compras online y algunos servicios digitales. Actualmente no hay datos sobre su existencia en Coinmarketcap. Sin embargo, podemos acceder a alguna información en su página oficial rilcoin.org
En esta lista quedaron otras criptomonedas que aún se encuentran en fase de desarrollo. Nos referimos a AndesCoin ANDES, Perlacoin PERLA, Dracma DRAC, WolfCloverCoin WCC, el BolivarX BSX, Dikexcoin DKX. Todos estos, son proyectos de criptomonedas que surgen en el 2018. Y de manufactura venezolana.
La mayoría de estas iniciativas surgen con un mismo objetivo. Tratar de sortear el difícil terreno económico que viven los ciudadanos de Venezuela. Esta es una iniciativa que otras comunidades en América Latina han seguido. Como por ejemplo, las comunidades aborígenes del Amazonas. Los cuales, han desarrollado su propia criptomoneda para gestionar de manera directa las donaciones y los recursos mineros.
Y si bien, todavía ninguno de estos proyectos criptográficos han escalado, lo cierto es que vemos un estímulo y una necesidad creciente en seguir migrando hacia una economía virtual y emergente.
Anibal Misel
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.