
El cantante Akon, creador de la criptomoneda Akoin, conversó en el Binance Blockchain Weekend sobre el futuro de las monedas digitales africanas.
Ante el ascenso de las criptomonedas en el presente año, es posible encontrar apuestas por su atractivo esquema de economía alternativa.En esta ocasión, la oportunidad fue del reconocido cantante “Akon”, quien compartió su opinión sobre el futuro que vincula al continente africano con las criptomonedas.
Las declaraciones fueron tomadas de la participación que tuvo en la semana de “Binance Blockchain Weekend” en donde fue el invitado especial.
En la cita comentó sobre el posible auge en los países africanos y cómo se ha convertido en un mecanismo alternativo de las economías que se encuentren en situación crítica.
Tales casos como países de Latinoamérica y el propio continente africano, han sido demostraciones de las nuevas locaciones que disponen mecanismos criptográficos como solución de crisis económicas.
Es por ello que la presencia de las monedas digitales son observadas con mayor frecuencia ofreciendo resultados prometedores.
Partiendo de ello, el cantante destacó la posibilidad de éxito de las criptomonedas en África por la falta de una moneda sólida en su sistema monetario.
Por lo que la oportunidad de la economía alternativa es inminente para establecer un proyecto confiable que ofrezca mayores oportunidades de desarrollo económico.
Akon comentó la posibilidad de que se desliguen el resto de campos laborales y sociales desde la adaptación de las criptomonedas. De igual forma, comentó que con la implementación de las mismas se puede ver una mejora en el sistema financiero, votaciones transparentes, calidad de salud y vida en los países de África.
El cantante estadounidense-senegalés aprovechó la oportunidad para referirse a su nuevo proyecto con la moneda «Akoin» creada en la Ciudad de Tecnología Médica, Mwale.
La moneda nació en la ciudad de prueba con los fines de ser extendida a Senegal y resto de países en el 2021.
Así mismo, destacó el gran apoyo demostrado por distintos gobiernos africanos y la población general en el proceso de construcción de la criptomoneda.
Y es que la dirección del proyecto apunta a ser una oportunidad para emprendedores y estructuras económicas que restauren la estabilidad del continente.
Además demostró su gran afán por convertir “Akoin” en una opción viable de transacciones en distintos comercios que permitan un mayor flujo que otorguen oportunidades adquisitivas a los ciudadanos.