
Autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunciaron este martes el arresto de cinco involucrados en el esquema Ponzi de AirBit Club, un supuesto sistema de inversiones y minería de criptomonedas.
Los copropietarios Renato Rodríguez y Gutemberg Dos Santos, el abogado Scott Hughes y las promotoras Cecilia Millán y Jackie Aguilar fueron acusados de fraude bancario y lavado de dinero.
A través de un comunicado, la oficina de justicia informó que Rodríguez y Hughes fueron presentados ayer ante el juez de primera instancia John Early del Distrito Central de California.
Millán será presentada ante el juez de primera instancia Patrick Auld de Carolina del Norte y Aguilar será llevado ante la juez Christine Nowak del Distrito Este de Texas.
En el caso de Gutemberg Dos Santos, el acusado fue detenido en Panamá y se espera por su próxima extradición a los Estados Unidos.
Estimaciones preliminares señalan que los involucrados habrían obtenido al menos 20 millones de dólares de sus víctimas.
La fiscal Audrey Strauss se refirió al modus operandi que implementaba AirBit Club para captar dinero en diversas partes del mundo.
Sobre este punto destacó: Como se alega, los acusados dieron un giro moderno a una antigua estafa de inversiones, prometiendo extraordinarias ganancias garantizadas en inversiones fantasmas en criptomonedas.
Gracias a HSI (Departamento de Seguridad Nacional), los acusados están en custodia y enfrentan serios cargos criminales.
De acuerdo a la legislación estadounidense vigente, el cargo por lavado de dinero acarrea una sentencia máxima de 20 años, al igual que el fraude electrónico.
En el caso de la acusación por fraude bancario la sentencia máxima es de 30 años. Es decir, en caso de ser hallados culpables, los implicados podrían ser sentenciados a 70 años de cárcel, según lo que dictamine el juez a cargo.
El agente especial de HSI, Peter Fitzhugh, resaltó que los acusados también serán señalados por “gastar el dinero de sus víctimas en autos de lujo, joyas y casas”. Y añadió: “Estos presuntos estafadores hicieron todo lo posible por vender su plan a las víctimas con eventos de reclutamiento atractivos, y luego utilizaron descaradamente el producto de su plan para reclutar más víctimas mediante argumentos de marketing aún más agresivos”.
Con información de: Criptonoticias
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.