
Actualmente, Aave está explorando soluciones de escalabilidad con Polygon, que permitirá transacciones de bajo costo y alto rendimiento utilizando su sistema Layer 2.
Aave, el tercer protocolo de préstamos sin custodia más grande, está adoptando un enfoque multimercado y explorando soluciones de escalabilidad en un proyecto llamado «Nuevas fronteras».
Aave ahora está explorando Polygon (anteriormente conocido como Matic), un protocolo de capa 2 de Ethereum que mejora la escalabilidad utilizando una versión adaptada del marco de trabajo de Plasma. El sistema de cadena lateral Polygon será el primero en integrar Aave como parte de este plan para brindar escalabilidad y transacciones de bajo costo.
Si bien Ethereum es el pionero de las finanzas descentralizadas, las altas tarifas y la escalabilidad han sido problemas de larga data para la red. El equipo detrás de Aave declaró que DeFi no debe limitarse a inversores de alto patrimonio neto, lo que también desalienta a los nuevos usuarios.
«Si DeFi es excelente, pero solo se limita a ciertos usuarios de alto valor de la red, DeFi no cumplirá su misión de ser una financiación para todos».
Según la publicación del blog, el protocolo está construyendo un servicio DeFi en Polygon, utilizando su sistema de capa 2 para superar la congestión y las altas tarifas de la red Ethereum. El protocolo permitirá un puente de contrato inteligente para que los usuarios puedan transferir activos de una red a otra y recibir parte de las tarifas de transacción de los tokens MATIC.
Además, Aave lanzará el mercado Polygon Aave, brindando la oportunidad de recibir MATIC, token nativo de Polygon, como garantía. Desde que se cambió el nombre, Polygon se ha centrado en la escalabilidad en la red Ethereum. Al hacerlo, Polygon ha atraído otros protocolos como SuperFarm, un mercado NFT que integrará la cadena lateral de Polygon para permitir la acuñación, el intercambio y el comercio de NFT baratos.
La cantidad de usuarios en el espacio DeFi está creciendo, pero los nuevos usuarios tienden a desanimarse debido a las altas tarifas y la congestión, lo que genera la necesidad de un ecosistema que pueda administrar miles de transacciones por segundo sin tarifas de gas excesivas.