Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
lunes agosto 31, 2020

Aarón Olmos: «La economía digital va mucho más allá de la economía de pagos, la economía digital son redes sociales o hasta infraestructuras»

Aarón Olmos Economía Digital Entrevista Noticiero Bitcoin

En esta ocasión vamos a contar con alguien bastante reconocido en el mundo cripto, hablamos del economista Aarón Olmos, CEO de Olmos Group Venezuela y miembro de la comisión de Criptoactivos de la Federación de Colegios de Contadores de Venezuela.

David Valderrama (DV): ¿Cuál es la labor de su empresa Olmos Group?

Aarón Olmos (AO): El objetivo que tiene Olmos Group ha sido una empresa que se ha comprometido en forma y educar al público en materia de criptos, fintech o blockchain desde la investigación, pues la economía digital va mucho más allá de la economía de pagos, la economía digital son redes sociales o hasta infraestructuras.

Esto pasa porque mucha gente no conoce de este tipo de cosas, y los paradigmas que están en nuestra cabeza de las finanzas tradicionales cuesta romperlos, nosotros queremos ayudarlos, más que todo por el avance que ha tenido las criptomonedas en Venezuela, en especial por la situación económica que ha enfrentado el país en cuanto a la hiperinflación.

(DV): ¿Qué piensa de la salida de Paxful del país? ¿Cómo afectará esto a Venezuela?

(AO): Si ves que Paxfull tiene sede en Estados Unidos, sabrás que la toma de decisiones de Donald Trump; pero que vienen antes, del propio gobierno de Barack Obama. Pero la situación es difícil para muchas de estas empresas, pues ya en julio se había anunciado la suspensión de otra plataforma a nivel nacional y de allí la dificultad de ellos para poder seguir operando. Ahora la pregunta sería, ¿cuánto era la participación de Paxful a nivel nacional?

Venezuela tiene un panorama muy complejo para que las mejores actividades relacionadas con criptomonedas puedan darse en los mejores términos posibles. Muchas empresas extranjeras ven a Venezuela con buenos ojos para operar, aunque no hay que negar que las sanciones han tenido un efecto determinante en el capital de los venezolanos.

El futuro es un tanto complejo para el país, pero seguimos teniendo plataformas P2P de operaciones directas entre billeteras que están fuera del alcance de estas medidas.

(DV): ¿Qué piensa de Binance como plataforma?

(AO): Binance es una plataforma muy interesante, ya que integra muchos servicios, presentando muchas posibilidades para que personas como nosotros realicemos operaciones de trading y P2P. La estructura que tiene que te permite realizar este intercambio con varias criptomonedas además de Bitcoin, da muchas oportunidades en especial a los venezolanos.

(DV): ¿Qué piensa del nuevo plan fiscal que anunció la SUNACRIP de la mano con los Colegios de Contadores de Venezuela? ¿Qué sabe de esto?

(AO): Cabe destacar que desde hace tiempo se viene trabajando en este tema, específicamente con el licenciado Jorge Gomez, en donde logramos crear en febrero de este año el Boletín de Aplicación de Tenencia de Criptoactivos propios versión 0, por lo que no es un proyecto nuevo de la SUNACRIP, en vista de que empezamos a trabajar en el mismo desde el año 2017.

Desde hace tiempo, los contadores públicos han estado tocando el tema de Bitcoin en vista de que varias empresas han tratado el tema de las criptomonedas, por lo que la pregunta surge de cómo se tiene que regular esto. Es por eso que en reuniones de trabajo en las que participé, los contadores desarrollaron (en atención a todas las normas internacionales) la consulta pública de un borrador que se terminó convirtiendo en este documento que convierte a Venezuela en el cuarto país con una norma contable detrás de México, Japón y Francia.

(DV): ¿Usted cree que Venezuela se encamina o está cerca de tener una economía digital?

(AO): Hay muchas cosas que todavía no están disponibles en términos reales, tales como normas en el ámbito fiscal en cuanto a criptoactivos, ya que hay que esperar una norma que nos diga cómo hacerse, todo lo que pueda decirse sin esta normativa es mera especulación.

En Venezuela se está creando a nivel normativo el espacio de actuación y desarrollo de actividades económicas y financieras del mundo cripto, solo que esto no es nuevo, ya existía la vocación de crear estas reglas, solo que las mismas no contaban necesariamente con la participación del gobierno en un principio.

Una economía digital es más que criptos es más que blockchain, una economía digital es un sistema social, económico y político complejo, donde se exacerba el factor de la tecnología, en donde esta ya no se entiende solamente como un habilitador de algunas cosas, sino que se vuelve la herramienta para transformar todo lo que estamos haciendo en la realidad.

Otra cosa que se puede agregar, es que ya los venezolanos están comenzando a usar más las criptos como métodos de pagos, haciendo intercambios de criptoactivos a criptoactivos, algo que impacta positivamente en la percepción que tienen las criptomonedas en la sociedad.

Pero queda mucho por hacer, sobre todo en materia de educación, porque para hablar de una economía digital en Venezuela, tendríamos que tener a la vecina, al que vende café, al del metro, al compañero de trabajo… y por lo menos todos ellos con una billetera que por lo menos una vez a la semana estén haciendo operaciones en criptos.

David Valderrama

NoticieroBitcoin

Nota: Este es un resumen de la entrevista completa, la cual puede encontrarse en nuestro canal de Youtube.

Algunos detalles fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia.

David Valderrama

Noticiero Bitcoin

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas