
Las monedas digitales van tomando cada vez un mayor terreno en todo el escenario financiero del planeta, consolidándose como un elemento más común y prestigioso de las finanzas.
Un indicio que refuerza lo anterior fueron las cifras relacionadas con la instalación de cajeros automáticos de criptoactivos, los cuales han ido esparciéndose por diferentes zonas y regiones.
Pero claramente el año 2020 fue muy particular con respecto a esto, debido a que las estadísticas indican que la cantidad de máquinas en todo el mundo aumentó más del 100%.
Según datos de CoinATMradar, para el 1.º de enero de 2020 había 6.373 cajeros de Bitcoin en todo el globo y para finales del año hay 13.508, lo que corresponde a un aumento de 111,9%.
Asimismo, la empresa analítica revela que en promedio se instalan actualmente 23 cajeros de Bitcoin por día mundialmente. Además, los reportes señalan que había poco más de 12.000 dispositivos en el mundo y justo un mes después ya hay 1.000 más.
Si existe una nación que ha sido fuerte partidaria de los activos digitales, es el país norteamericano, lugar donde se albergan hasta los momentos 10.139 unidades electrónicas.
Tanto es la diferencia de Estados Unidos sobre otras, que en el caso de Europa, sumando todas los países del continente solamente hay 1.250 cajeros, una notable diferencia.
De hecho, solo en este 2020 se implementaron cerca de 6.000 cajeros en ese país durante el año, lo que significa que el crecimiento fue prácticamente allí más que en cualquier otro lado.
Es necesario mencionar que parte de todo esta situación se debe a la incursión de nuevos inversores, entre los que resaltan los institucionales, quienes han brindado un soporte de mayores garantías sobre los activos digitales.
Es cierto que recurrentemente se ha destacado la participación de Latinoamérica con la compra y venta de criptodivisas, hasta el punto de contar con regiones que lideran las transacciones a escala internacional.
Los casos de Venezuela y Argentina son ejemplos perfectos, ya que son protagonistas en los cripto mercados, pero hay que tomar en cuenta que esto se debe a la necesidad de recurrir a monedas virtuales como alternativa de su economía.
Por lo tanto, se puede decir que las crisis financieras y medidas políticas ejecutadas en estos territorios son los que impulsan a los usuarios, pero no tanto por un verdadero entusiasmo hacia el dinero digital.
Sin embargo, en notas anteriores de Noticiero Bitcoin se informó que Colombia ha sido una de las regiones que más ha incorporado estas máquinas.
Esto en gran parte fue posible gracias a una asociación por parte de PrimeXBT, una galardonada plataforma de trading basada en Bitcoin con la fintech colombiana CoinLogiq.
Kevin Chaparro (@kevindchapach7)
Noticiero Bitcoin